El mapa global de los ríos en peligro

El mapa global de los ríos en peligro

Fecha de Publicación: 30/09/2010
Fuente: BBC Ciencia
País/Región: Internacional



Cerca del 80% de la población del mundo -unas 5.000 millones de personas- viven en áreas donde el abastecimiento de agua dulce está seriamente amenazado, según un nuevo análisis global.
El estudio es un índice integral de "amenazas del agua" que incluye el impacto de factores como la escasez y la contaminación.
La categoría de la amenaza más grave afecta a 3.400 millones de personas, afirman los investigadores en la revista Nature.
Los científicos señalan que en los países desarrollados, la conservación de agua para uso humano en embalses y represas funciona para la gente, pero no para la naturaleza.
Los autores instan a los países en desarrollo a no seguir el mismo ejemplo.
Los gobiernos -dicen- deberían invertir en estrategias de administración de agua que combinen infraestructura con opciones "naturales" como cuencas, pantanos y terrenos inundables.
El análisis es un panorama global y los investigadores creen que más gente enfrentará en las próximas décadas problemas más severos con su abastecimiento de agua a medida que el cambio climático y la población humana continúen aumentando.
Los científicos presentan sus resultados en un mapa que muestra la amenaza a los abastecimientos humanos de agua y a la biodiversidad.

Panorama cambiante
"Lo que hicimos fue un análisis imparcial de los hechos. Lo que está ocurriendo con respecto a la seguridad del agua para el ser humano y lo que la infraestructura que rodea a este problema está provocando en la naturaleza" afirma Charles Vorosmarty, quien dirigió el estudio en el City College de Nueva York.
"Lo que destacamos es un patrón global de amenazas, a pesar de los miles de billones de dólares inyectados en paliativos de ingeniería que han reconfigurado totalmente el panorama de riesgos".
Estos "miles de billones de dólares" están representados por las presas, canales, acueductos y redes de distribución que se han utilizado en todo el mundo desarrollado para salvaguardar los abastecimientos de agua potable.
El impacto del panorama global es sorprendente.
El mapa -en su ilustración "natural"- muestra que gran parte de Europa occidental y América del Norte están bajo enorme estrés.
Sin embargo, cuando se añade el impacto de la infraestructura que distribuye y conserva el agua -que se observan en la ilustración "administrada"- la mayoría de la amenaza más grave desaparece de estas regiones.
En África, sin embargo, la amenaza surge en dirección contraria.
"El problema es que sabemos que una gran proporción de la población mundial no puede permitirse pagar este tipo de inversiones" dice Peter McIntyre de la Universidad de Wisconsin, otro de los autores del estudio.
"De hecho, mostramos que éstas benefician a menos de 1.000 millones de personas, así que una gran mayoría de la población mundial está excluida", explicó el investigador a la BBC.
"Pero incluso en las partes más ricas del mundo, no es una manera adecuada de proceder. Seguiremos construyendo más represas y explotando acuíferos cada vez más profundos, y aun si podemos pagarlo no es una forma costo efectiva de hacer las cosas".
Según este análisis, y otros llevados a cabo en el pasado, la forma como el agua está siendo administrada en occidente ha dejado un legado importante de problemas para la naturaleza.
Aunque el estudio muestra que los ciudadanos de Europa occidental y Estados Unidos están bien protegidos de la amenaza del agua, la vida silvestre que depende del agua en esas regiones no está tan bien asegurada, concluye la investigación.

Indicador "importante"
Algunos críticos afirman que el estudio contiene ciertos elementos de subjetividad en términos de la forma como las distintas amenazas al agua son analizadas y combinadas.
Sin embargo, tal como señala Mark Smith experto en agua de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), éste es una "síntesis potencialmente poderosa" del conocimiento que se tiene sobre el problema.
Y según Gary Jones, presidente ejecutivo del Centro Cooperativo de Investigación del Agua en Canberra, Australia "es un análisis global muy importante y oportuno de las amenazas conjuntas que enfrenta la seguridad del agua para humanos y la pérdida de ríos para la biodiversidad".
"Este estudio, por primera vez, reúne todo el conocimiento bajo un solo modelo global de la seguridad del agua y la pérdida de biodiversidad acuática".
Los autores concluyen que el estudio es un indicador importante para los gobiernos e instituciones sobre la necesidad de tomar con más seriedad el problema del agua.
"Tan sólo para Brasil, Rusia, India y China -dicen los investigadores- en el 2015 se necesitarán US$800.000 millones por año para pagar las inversiones en infraestructura de agua, un objetivo que posiblemente no se cumplirá".
Y para los países más pobres, el panorama es mucho más deprimente, agregan.

El 41% del territorio boliviano sufre desertificación

El 41% del territorio boliviano sufre erosión y desertificación

Fecha de Publicación: 30/09/2010
Fuente: La Prensa (Bolivia)
País/Región: Bolivia


El 41 por ciento del suelo boliviano está en proceso de degradación por la erosión y la desertificación. Según un experto, estos fenómenos impulsarán una creciente “migración climática” en las regiones más afectadas.
La erosión es el desgaste de la capa superficial de la tierra, donde normalmente se hallan los sustratos que ayudan a fertilizar el suelo. Si bien el aire y el agua pueden provocar erosión, el quitar las capas de protección, como hierbas, árboles y rocas, también influye en su expansión. La desertificación, en cambio, ocurre cuando la tierra pierde capacidad productiva. La erosión es una causa, pero también la falta de agua, el cultivo excesivo o la amplia deforestación.
En Bolivia, los departamentos más afectados por estos fenómenos son La Paz, Cochabamba, Chuquisaca, Potosí y Oruro, especialmente en sus regiones áridas y semiáridas.
El representante en Bolivia de Soluciones Prácticas ITDG, Mario Enríquez, dijo que entre los efectos se hallan las variaciones en la producción agropecuaria, menor disponibilidad de agua debido al retroceso de los glaciares, la proliferación de enfermedades y de plagas en zonas donde no existían.
Según Enríquez, si no se atiende con prontitud esta situación, Bolivia va a experimentar un efecto conocido como migración climática. Esto significa que, al no encontrar condiciones favorables de vida, principalmente en el abastecimiento de agua y de alimentos, las familias de las áreas rurales emigrarán a las ciudades, hecho que engrosará los cinturones de pobreza ya existentes en Bolivia.
Comentó que en el acercamiento que tuvo con distintas comunidades del altiplano y otras regiones pudo percibir que los campesinos están preocupados porque aparecen plagas desconocidas que atacan y dañan sus cosechas de tubérculos, granos y hortalizas.
También sienten que el sol quema más y genera problemas en la piel. Además perciben que, a pesar de cultivar la misma cantidad de tierra, con cualquiera de sus productos, las cosechas con mucho menores.
Entre los síntomas más alarmantes del efecto climático, afirma Enríquez, están la carencia del agua, tanto en riego como para el servicio potable.
A esto se suma el hecho de que las lluvias han variado y una de sus manifestaciones es que cada vez los periodos lluviosos son más cortos pero también más intensos.
De acuerdo con los índices de emergencia, los países andinos tienen los niveles más altos de riesgo ante eventos extremos.
En las últimas cuatro décadas, en la región andina, los fenómenos climáticos han sido más severos y se han registrado con relativa frecuencia. Los impactos de El Niño y La Niña han sido considerables y han dejado al descubierto en los países de la región altos grados de vulnerabilidad, ante la variedad de riesgos y amenazas de origen climático.
Los efectos y propuestas de solución a este problema fueron analizados por este organismo de cooperación técnica en un seminario internacional realizado el martes 21 y miércoles 22 de septiembre en coordinación con la oficina regional de Ciencias de la UNESCO para América Latina y el Caribe.
El propósito fue conocer e intercambiar experiencias, entre distintos países de la región andina, sobre impactos, necesidades y alternativas comunes y diferenciadas entre sí. Los organizadores informaron que, a partir de las ponencias, se formularán estrategias para la difusión y desarrollo de tecnologías y métodos apropiados.
La degradación de la tierra continúa. Mario Enríquez dijo que, de acuerdo con aproximaciones, se observa que en Bolivia cada vez se están habilitando nuevas tierras para la actividad agrícola en desmedro de los bosques naturales que generan oxígeno.

Para destacar
La erosión de los suelos es una de las causas de la pérdida de la capa nutritiva de la tierra, lo que impulsa su desertificación.
Los factores que contribuyen a empeorar esta situación son la deforestación, el cultivo excesivo y el pastoreo intensivo.
El efecto puede provocar la migración de personas que no logran satisfacer sus necesidades básicas en agua y alimento.
En general estos problemas se agravan en las zonas áridas rurales, donde la sequía se prolonga en cada temporada.

Volviendo al trueque
En Colombia se aplica el trueque o intercambio y recuperación de semillas, como una manera de ayudar al suelo, desde hace dos años, comentó el ecólogo Andrés Gonzales, quien participó en el seminario internacional Clima Andino, como representante de comunidades indígenas del pueblo Kokonuco.
Con ellos se construyó una metodología para analizar la vulnerabilidad de las comunidades ante los efectos del clima. Tras un diagnóstico se planteó la necesidad de rescatar los conocimientos ancestrales para hacer frente a esos efectos.
También se trabajó en seguridad alimentaria, a través de la confección de un sistema de alerta temprana, el análisis de las vulnerabilidades frente a los impactos del cambio climático y el diseño y ejecución de estrategias de adaptación ante estos eventos a escala local y regional.

Sequías e inundaciones
El especialista peruano Juan Tórrez Guevara contó la experiencia de algunas comunidades campesinas de alta montaña de los Andes y de las comunidades del desierto de su país, en cuanto al trabajo de mitigación de los efectos del cambio climático.
Tórrez afirma que el agua será el principal elemento afectado por el cambio climático, y las consecuencias se revelarán a través de sequías e inundaciones. El agua que escasee o venga de golpe generará situaciones de riesgo. “Nuestras poblaciones andinas de las montañas y de las zonas áridas están especialmente vulnerables”.
Tórrez asegura que se tiene que trabajar con actitudes proactivas, con estrategias de mitigación de los impactos climáticos, trabajo que se debe ejecutar con detalle y de manera local y en el que cada municipio debe hacer un análisis particular.

Analizar el contexto
Uno de los ejes fundamentales de análisis del problema del cambio climático es el contexto mundial y analizar el problema en cada uno de los pisos climáticos, según el experto Édgar Isch, quien fue ministro de Medio Ambiente del Ecuador en 2003.
Recomendó no tomar el fenómeno en forma general y recordar cómo las poblaciones ancestrales se adaptaron a los cambios climáticos.
Para ello, dijo, se debe relacionar los conocimientos de la ciencia indígena con la contemporánea, ambos saberes deben dialogar y permitir obtener mejores condiciones para hacer frente a la coyuntura.
Afirmó, de la misma manera, que los países desarrollados deben luchar por la justicia climática para contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio desde una perspectiva positiva de fortalecimiento de capacidades.

Para destacar
La erosión de los suelos es una de las causas de la pérdida de la capa nutritiva de la tierra, lo que impulsa su desertificación.
Los factores que contribuyen a empeorar esta situación son la deforestación, el cultivo excesivo y el pastoreo intensivo.
El efecto puede provocar la migración de personas que no logran satisfacer sus necesidades básicas en agua y alimento.
En general estos problemas se agravan en las zonas áridas rurales, donde la sequía se prolonga en cada temporada.

Una de cuatro plantas en peligro... grave

El 22% de la plantas del planeta en peligro de extinción

Fecha de Publicación: 29/09/2010
Fuente: EFE
País/Región: Internacional



Un 22 por ciento de las plantas del planeta corre peligro de extinción según una investigación que ha valorado los peligros que amenazan a las especies vegetales.
El estudio, en el que han participado científicos británicos, indica que muchas las 380.000 especies diferentes conocidas corren tanto peligro de desaparición como los mamíferos y están más amenazadas que las aves.
Un grupo de científicos de los Kew Gardens de Londres, del Museo de Historia Natural de la capital británica y de la Unión Internacional para al Conservación de la Naturaleza (UICN) establecieron que la mayor amenaza para los hábitat vegetales es la acción humana.
La destrucción del bosque tropical del Atlántico en Suramérica, la tala y quema de extensiones forestales en Madagascar, las plantaciones de palma para la producción de aceite en Indonesia y la agricultura intensiva en Europa y Estados Unidos son las grandes amenazas que se ciernen sobre los hábitat vegetales naturales.
El estudio indica que entre 80.000 y 100.000 tipos de plantas se encuentran en peligro de extinción en todo el mundo, una cifra 50 veces superior al número de especies autóctonas de las islas británicas.
Para llegar a esta conclusión, el informe tomó como referencia 7.000 plantas pertenecientes a cinco grandes grupos vegetales en los que se incluyen el musgo, los helechos, las coníferas, algunas flores como las orquídeas, el pasto y las legumbres.
Tanto las especies raras como las más comunes fueron evaluadas para tener una perspectiva más clara de cuál es su futuro, en contraste con la actual Lista Roja de especies vegetales amenazadas elaborada por la UICN, que incluye sólo un 3 por ciento de las plantas existentes ya que se centra en las que corren peligro de extinción.
Los investigadores observaron que un 22 por ciento de las especies evaluadas se podían clasificar como en "peligro crítico" de extinción, simplemente "en peligro" o "vulnerables".
Un 10 por ciento aún no están amenazadas, pero lo estarán si no se toman las medidas pertinentes, tal y como le ocurre a la flor conocida como campanilla de invierno, que llegó al Reino Unido como especie invasora, pero que está perdiendo terreno en su hábitat natural en Europa central y oriental.
La mayoría de especies amenazadas son originarias del bosque tropical, donde crece la mayor variedad de plantas, y de las islas que se encuentran en mitad del océano como la de Pascua y las Bermudas.
El grupo de las gimnospermas, al que pertenecen las coníferas, es el más amenazado con un 36 por ciento de las especies que lo componen en peligro.
El director del Real Jardín Botánico de Kew, Stephen Hopper, afirmó que este estudio "confirma lo que ya se sospechaba: que las plantas están amenazadas por la acción humana".
"No podemos quedarnos de brazos cruzados mientras las especies desaparecen. Las plantas son la base de la vida en la Tierra, fuente de aire limpio, agua, comida y combustible, y toda la vida animal depende de ellas", comentó Hopper, quien señaló la necesidad de utilizar todas las herramientas del conocimiento para evitar la desaparición de la vida vegetal.
El estudio se publica sólo unas semanas antes de que responsables de la ONU se reúnan en Nagoya (Japón) para debatir sobre la biodiversidad y establecer objetivos para la protección de la naturaleza.

Frenazo en la UE a los transgénicos

Frenazo en la UE a la liberalización de los transgénicos

Fecha de Publicación: 29/09/2010
Fuente: El País (España)
País/Región: Unióm Europea



Los grandes países impiden que la Comisión deje la cuestión a los Estados
Los planes de la Comisión Europea de conceder autonomía a los Gobiernos para cultivar o no productos transgénicos (OGM) chocaron ayer frontalmente con las propias ideas de una mayoría de socios comunitarios, entre ellos España, que insisten en que la política a seguir sobre los OGM ha de ser pactada de mutuo acuerdo y aplicada por todos. La última palabra depende de los ministros de Medio Ambiente, que se reunirán el día 14 y se oponen a esta idea aún más que lo que ayer se opusieron los de Agricultura.
La estratagema del comisario de Sanidad, el maltés John Dalli, partidario de dar salida al mercado a los productos genéticamente modificados, se basa en la imposibilidad de lograr un acuerdo. Siempre hay un grupo suficientemente grande de socios comunitarios para bloquear cualquier decisión. "El actual sistema de autorización no funciona", reiteró ayer Dalli, en lo que debe entenderse como un gesto de que no tira la toalla.
Su idea era dejar que los Estados decidieran si permitir el cultivo o no de transgénicos en su territorio al tiempo que se autorizaba la libre circulación de sus derivados en atención a las obligaciones contraídas en la Organización Mundial de Comercio.
Los grandes países agrícolas de la Unión, incluida España, se han alzado contra la estrategia liberalizadora de Dalli. "Debe haber unanimidad, porque en caso contrario se fracciona el mercado interior", decía la ministra española de Agricultura, Elena Espinosa. Para el Gobierno español, el proyecto de Dalli "supone la renacionalización de la política agrícola".
"Italia no apoya la propuesta de la Comisión", señaló el ministro italiano. "Eso de que cada uno decida por sí misma los fundamentos de la Política Agrícola Común", la PAC. El mayor beneficiario de la PAC abundó en la idea: "Francia desea que la decisión sea común. Dejar que cada país decida sería una mala señal para los ciudadanos y para la PAC". Alemania mantuvo que el proyecto de Dalli no es compatible ni con el mercado interior ni con la OMC.
"Hay demasiadas reservas en una gran mayoría de países sobre la pertinencia de conceder más competencias a los Estados", resumió la ministra de Agricultura belga y presidenta de turno de la UE, Sabine Laruelle. "No será en un par de meses cuando lleguemos a un acuerdo". Y la próxima reunión clave será el 14, cuando deben de pronunciarse sobre el plan de Dalli los responsables de Medio Ambiente.
Dalli no renuncia. Los transgénicos "son una realidad en el mundo actual", señala el comisario. "Europa no puede quedarse con los brazos cruzados y negarse a ejecutar políticas de innovación responsable".
En la actualidad, solo se cultivan dos transgénicos en la UE: el maíz 810 del gigante americano Monsanto, del que España es el principal productor en los Veintisiete, y la patata Amflora de la BASF germana. Más de una docena de otras variedades están a la espera de autorización. El maíz 810 está vetado en seis países (Alemania, Austria, Francia, Grecia, Hungría y Luxemburgo), mientras Polonia tiene prohibido el cultivo de transgénicos. Amflora se cultiva con objeto industrial (almidón para fabricar papel) en la República Checa, y en Alemania y Suecia como semilla.

El DF de México en riesgo por el cambio climático

El DF en riesgo

Fecha de Publicación: 28/09/2010
Fuente: El Universal
País/Región: México



Las lluvias provocadas por el cambio climático ponen en peligro a la capital mexicana.
La ciudad de México se encuentra en grave riesgo, ya que el cambio climático ha generado modificaciones en los patrones de las lluvias y el drenaje no está diseñado para el volumen de agua que podría caer en 10 o 15 años más.
Así lo aseguró el jefe del gobierno del DF, Marcelo Ebrard, durante la presentación de la Cumbre Climática Mundial de Alcaldes, en la que consideró necesario tomar desde ahora medidas para frenar los posibles efectos del cambio climático.
Ebrard hizo un llamado a las grandes ciudades del mundo para que acuerden la realización de acciones para atenuar los efectos de este fenómeno.
De lo contrario, agregó el funcionario, en el Distrito Federal se tendría que asumir el riesgo que implica estar en una cuenca cerrada, lo que aumenta su vulnerabilidad: “para nosotros es un tema de sobrevivencia de la ciudad”.
El mandatario local dijo que no es posible esperar a que se llegue a un gran acuerdo mundial entre los países, si se priorizan los intereses políticos y económicos que impiden el avance en este rubro.
“Necesitamos presionar para que vayamos más rápido porque si nos esperamos a la tendencia de un tratado global y de que los países que están generando mayor parte del problema tomen sus medidas, es probable, si nos esperamos a eso nada más, es probable que no se logre frenar la tendencia al calentamiento global”, aseveró el mandatario.
Eso implicaría para la capital mexicana la necesidad de llevar a cabo otras acciones: “vamos a tener que rehacer nuestro sistema de drenaje y tomar muchísimas medidas porque vamos a tener más agua; no sabemos exactamente cuánta, eso es muy difícil de determinar, pero sí sabemos que vamos a tener, por un lado, sequía más prolongadas como la que tuvimos en 2009 y lluvias más concentradas como las del último año”.
Ebrard se refirió al Plan de Acción Climática en la ciudad de México, que costará alrededor de 58 mil millones de pesos y dijo que se requiere una transferencia de recursos internacionales hacia las ciudades que compitan con sus planes.
Esos recursos se podrían invertir en acciones para aminorar el cambio climático y en el caso del DF, “tenemos que reducir el riesgo para la próxima generación”.
Durante el evento, el mandatario local entregó nombramientos como embajadores del Pacto de la Ciudad de México a personalidades como Mario Molina, Héctor Lichtinger, Alberto Szekely, Beatriz Bugueda, Amparo Martínez y Blanca Jiménez, quienes promoverán el pacto.
La cumbre tendrá lugar el 21 de noviembre próximo en la capital mexicana con el propósito de alcanzar acuerdos y compromisos de las ciudades más importantes del mundo sobre reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Escocia quiere energías limpias para el 2025

Escocia se fija el objetivo de abastecerse al cien por cien de energías limpias antes de 2025

Fecha de Publicación: 28/09/2010
Fuente: Ecoticias
País/Región: Escocia


El ministro primero de Escocia, Alex Salmond, ha fijado el objetivo de que el cien por cien de la electricidad consumida en la región sea renovable antes de 2025.
"Escocia no tiene rival en recursos energéticos limpios y nuestro nuevo objetivo nacional de cubrir el 80 por ciento de las necesidades eléctricas de las renovables para 2020 será excedido mediante los planes actuales para la generación eólica, de olas y mareas", ha declarado.
Salmond se ha mostrado confiado de lograr además el objetivo de 2025 y en poder exportar energía limpia en el futuro. La semana pasada Escocia modificó los objetivos de 2020 con la vista puesta en aprovechar los vientos en alta mar.
Mientras, Inglaterra se ha quedado rezagada en los últimos puestos de la lista de regiones europeas en materia de energías renovables. Por esta razón también pretende instalar generadores eólicos en el mar, al sur de la isla.

Incendios en Bolivia por una fuerte sequía

La mayor sequía de los últimos 30 años causa en Bolivia más de 47.000 incendios

Fecha de Publicación: 27/09/2010
Fuente: EFE
País/Región: Bolivia



La mayor sequía de los últimos treinta años en Bolivia causó más de 47.000 incendios en los últimos meses en el país, causando problemas de salud entre la población y afectando el tráfico aéreo del país, informó hoy una fuente oficial.
El presidente de la Autoridad de Fiscalización de Bosques y Tierras de Bolivia (ABT), Clíver Rocha, dijo a los medios estatales que se han contabilizado "47.835 focos de calor y estamos cerca de los cuatro millones de hectáreas quemadas", en la que en su opinión es la "época de sequía más dura".
"La sequía ha provocado esta masificación de incendios y su proyección nos dice que se quedará en Bolivia hasta diciembre. (...) No es posible cuantificar estos daños, que son irreparables", agregó la autoridad.
Además, informó que se han detenido a dos personas por estos incendios premeditados, "los primeros presos por incendios forestales en la historia de Bolivia".
Uno de ellos es un menonita mexicano, radicado en la región oriental de Santa Cruz, y que la semana pasada fue sorprendido "in fraganti" cuando iniciaba la quema de un pastizal cerca de la frontera con Brasil.
Los incendios intencionados registrados entre junio y agosto pasados, principalmente en las regiones de Santa Cruz, Beni y Pando, fronterizas con Brasil y Paraguay, llenaron de humo las principales ciudades bolivianas, causando la suspensión temporal de operaciones en varios aeropuertos.
No obstante, las lluvias de los últimos días han ayudado a disminuir la afectación de estos, si bien se espera que las quemas prosigan hasta diciembre.
El vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, apuntó el pasado miércoles que las humaredas que afectan a las regiones orientales del país son debido a los incendios en el suroeste de Brasil, y que en los últimos días han causado problemas de salud en la Amazonía y problemas en el tráfico aéreo.
El presidente Evo Morales y varios funcionarios de su Gobierno han calificado esos incendios provocados de "fenómenos naturales" y culpan al cambio climático de la "aceleración y masificación" de los fuegos.
En las últimas semanas, Chile, Brasil, Argentina y la ONU enviaron ayuda a Bolivia para ayudar a controlar los incendios.

Estados Unidos planea crear carreteras solares

Estados Unidos planea crear carreteras solares

Fecha de Publicación: 26/09/2010
Fuente: fayerwayer.com
País/Región: Estados Unidos


Solar Roadways es una empresa estadounidense que recientemente ganó un concurso del gobierno para hacer un prototipo de una calle de vidrio que pueda generar energía usando paneles solares.
La idea es hacer que las carreteras se vuelvan sustentables: actualmente están pavimentadas con asfalto, que es un producto del petróleo.
Scott Brusaw es uno de los fundadores de Solar Roadways y está trabajando en encapsular paneles solares dentro de vidrio ultra-resistente, que tenga una textura parecida al pavimento, sea capaz de soportar el paso de camiones y autos a alta velocidad, sea lo suficientemente transparente para dejar pasar la luz del sol, y que pueda recolectar energía a través de paneles, encausándola para que se pueda utilizar en casas y fábricas.
Sin duda el proyecto presenta una gran cantidad de desafíos que no han sido explorados por la tecnología aún.
La idea de Brusaw incluye insertar además LEDS por encima de los paneles solares, que marcarían las pistas (podrían cambiar en caso de que haya un accidente en una pista, por ejemplo) y darían alertas a los conductores, como los límites de velocidad o si algo ha pasado en la carretera.
El proyecto suena como la carretera del futuro y todavía está muy lejos de ser realidad, aunque en este momento está buscando fondos en la competencia GE Ecoimagination Challenge.
“Tenemos estimaciones de universidades para desarrollar vidrio y costaría alrededor de US$50 millones completar la investigación y estar listos par ala producción. Si pudieramos obtener parte de eso, nos ayudaría mucho a terminar nuestra investigación y desarrollo”, dijo Brusaw.
Los precios de la construcción de un sistema de carreteras como este todavía podría ser muy alto, aunque a medida que los elementos necesarios se desarrollen la idea es que el precio caiga. Aún cuando sea más caro que pavimentar con asfalto, el sistema podría llegar a autofinanciarse con la producción de energía que incluye.

Lula critica la falta de compromiso en ambiente

Lula critica la falta de compromiso de los países ricos en la defensa del medio ambiente

Fecha de Publicación: 25/09/2010
Fuente: EFE
País/Región: Internacional


El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, denunció hoy que los países industrializados "dictan reglas" en la lucha contra el cambio climático pero actúan con poco compromiso en la defensa del medio ambiente en el acto de inauguración de la primera fábrica de plástico ecológico del país.
"Mientras ellos hablan, dictan reglas, nosotros aquí en Brasil hablamos menos y hacemos más", dijo el mandatario, citado por la Agencia Estado.
El jefe del Estado aseguró que su país está "de brazos abiertos" para estrechar la cooperación internacional y contribuir en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
Durante el acto de inauguración de la unidad productiva, ubicada en la localidad de Triunfo, en el estado meridional de Río Grande do Sul, Lula se felicitó por el hecho de que la fábrica funcione con tecnología diseñada por la compañía petroquímica brasileña Braskem.
La fábrica producirá embalajes plásticos a partir de etanol de caña de azúcar en sustitución de petróleo.
"Nosotros podemos demostrar al mundo que aquello de lo que ustedes hablan, nosotros lo hacemos", aseguró el presidente quien recordó que en la Cumbre de Copenhague Brasil se mostró dispuesto a reducir la deforestación de la Amazonía en 80% y los gases de efecto invernadero un 39% hasta 2020, compromisos más elevados que los de las potencias occidentales.

Postergan la protección del nordeste atlántico

La UE, Noruega e Islandia vuelven a postergar la protección del nordeste atlántico

Fecha de Publicación: 24/09/2010
Fuente: Ecoticias
País/Región: Unión Europea



El compromiso de crear una red de Áreas Marinas Protegidas se pospone hasta 2012. Oceana señala que hasta ahora solo se ha protegido menos de un tercio de lo que exige la ley y apenas se incluyen zonas de alta mar.
Oceana llama la atención sobre la falta de voluntad de los Estados europeos de proteger el Atlántico norte, lo que supone un incumplimiento de la legislación internacional e incrementa la presión sobre la zona del Atlántico que sufre mayor impacto de actividades humanas. Tras cinco días de reuniones en Bergen (Noruega) de la Convención para la Protección del Medio Ambiente Marino en el Atlántico Nordeste (OSPAR), los gobiernos europeos no han conseguido avanzar en los objetivos de incrementar la creación de áreas marinas protegidas y de frenar el deterioro de esta zona del océano atlántico.
El acuerdo adoptado durante estos días ha sido retrasar hasta 2012 la creación de una red de espacios protegidos marinos, pese a los compromisos de tenerla terminada en 2010. Oceana considera, sin embargo, que 2012 debería ser el momento de poner en marcha el siguiente paso en la conservación del Atlántico y alcanzar un 30% de protección marina y una gestión que permita la supervivencia de todos los ecosistemas del Atlántico norte.
OSPAR ha aprobado la creación de varias áreas marinas en aguas internacionales. Estas incluyen la protección de varias montañas submarinas, como Milne, Altair, Antialtair y Josephine, y dos áreas en la dorsal atlántica. Con las seis nuevas zonas aprobadas, ahora son 165 áreas marinas protegidas (AMP), lo que implica la protección de menos de un 3% de la superficie marina en el Atlántico Noreste en la zona OSPAR, muy lejos del 10% como mínimo que exige el Convenio de Diversidad Biológica de las Naciones Unidas. Las zonas menos protegidas corresponden a las aguas de Bélgica, alta mar y el área que va desde el golfo de Vizcaya hasta el estrecho de Gibraltar, donde menos del 1% está protegido.
“Los países europeos del Atlántico nordeste han reconocido su incapacidad para cumplir las leyes y compromisos internacionales. Si esto lo hiciera un ciudadano sería sancionado o, incluso, se enfrentaría a penas superiores. Sin embargo, los gobiernos actúan con una total impunidad, algo que no sólo es inaceptable en países democráticos, sino que pone en riesgo la salud y futuro del ecosistema del que depende millones de europeos”, explica Ricardo Aguilar, Director de Investigación de Oceana Europa.
Bélgica aún no ha declarado ninguna zona protegida; España tan sólo tiene dos, El Cachucho frente a las costas asturianas y el Parque Nacional de las Illas Atlánticas, en Galicia; Francia ha protegido 9 áreas pero, a excepción del Parque La Mer D’Iroise, el resto son de muy pequeño tamaño; y en el caso de Portugal, las zonas protegidas se concentran sólo en Azores, sin ninguna representación continental.
Por el contrario, Reino Unido, Dinamarca e Irlanda son los países que concentran mayor número de AMP declaradas, representado un 67% del total en número, aunque apenas llegan al 20% en cuanto a superficie. Noruega, con sólo 8 áreas protegidas, concentra casi el 55% de la superficie protegida, aunque el 97% de esta superficie se concentra en los alrededores del archipiélago de Svalbard.
Además, la aún escasa red de espacios protegidos marinos todavía carece de una representatividad diversa de ecosistemas y coherencia ecológica, ya que el 77% se encuentra dentro de las aguas territoriales y alta mar apenas aporta unos 33.500 km2 a la red. En este caso, es Alemania la que participa más decididamente en este esfuerzo, con un cuarto de la superficie total de esa cifra en aguas de su Zona Económica Exclusiva.
La oposición de varios países, en especial Islandia y Noruega, ha dado al traste con la creación de áreas marinas protegidas en alta mar o ha limitado la superficie a menos de la mitad de la extensión propuesta y aceptada en un inicio.
En 2003 las partes contratantes se comprometieron a crear una red de áreas marinas ecológicamente coherente para el año 2010. Durante la reunión se ha admitido que no han cumplido con los objetivos marcados, posponiendo la fecha hasta el año 2012. Países como España, Francia o Portugal tendrán ahora la oportunidad nuevamente de hacer un mayor esfuerzo en al declaración de AMP y cumplir así con este acuerdo internacional.
Por otra parte, Alemania ha propuesto una moratoria en la instalación de nuevas plataformas petrolíferas, algo que ha contado con la oposición frontal de los países productores de la zona, como Noruega y Reino Unido, por lo que ha sido rechazada.

80 mil códigos genéticos en manos privadas

Darán a conocer 80 mil códigos de barra genéticos de animales este sábado

Fecha de Publicación: 24/09/2010
Fuente: La Jornada (México)
País/Región: Internacional - Canadá


El banco de datos permitirá la identificación automatizada importante para la protección de la biodiversidad, aseguró el director del proyecto.
Un consorcio internacional de geneticistas lanzará el sábado en Toronto una biblioteca de códigos de barras genéticos identificatorios de unas 80 mil especies, anunciaron los directores del proyecto internacional IBOL (International Barcode of Life Project).
"La presentación del ADN en códigos de barras otorgará a todos un rápido acceso al nombre y características biológicas de todas las especies de la Tierra", aseguró su director científico, Paul Hebert.
La idea es armar un banco de datos digital con la identificación de todos los organismos vivos de la Tierra, que permitirá la identificación automatizada, rápida y barata, lo que reviste una importancia fundamental para la protección de la biodiversidad, prosiguió Hebert.
"Nos enfrentamos a un ritmo alarmante de extinción de especies (...) Pero nuestros esfuerzos para frenarlo chocan con lagunas en nuestro conocimiento de la distribución y de la diversidad de las formas de vida", agregó.
Veinticinco países participan en el proyecto IBOL, una fundación internacional sin fines de lucro cuyo presupuesto es de 150 millones de dólares estadounidenses. El banco de datos será albergado por el Instituto de la Biodiversidad de Ontario y en la Universidad de Guelph, oeste de Toronto, la capital económica canadiense.
Los planes son tener para 2015 la identificación en código de barras de cinco millones de especímenes representativos del medio millón de especies vivas.
El lanzamiento estará presidido por Glen Murray, ministro de Investigación e Innovación de la provincia de Ontario.

Advierten sobre la geoingeniería

Científicos advierten que la geoingeniería no podrá frenar una subida drástica del nivel del mar

Fecha de Publicación: 24/09/2010
Fuente: Euroalert
País/Región: Internacional


Un grupo de investigadores europeos y chinos advierten que poco puede hacerse para impedir subidas peligrosas del nivel del mar en todo el mundo, puesto que pese a que se pongan en práctica todos planes de geoingeniería para mitigar los efectos del calentamiento global, excepto los más drásticos, y se ejerza un control férreo de las emisiones de gases de efecto invernadero, las subidas alcanzarán entre 30 y 70 centímetros de ahora hasta el año 2100.
Algunos científicos han propuesto hacer frente al calentamiento de la Tierra con obras de geoingeniería que mitigarían su impacto en las principales causas de la subida del nivel del mar: la expansión térmica del agua marina y el derretimiento de glaciares y placas de hielo. Pero la Dra. Svetlana Jevrejeva, del Centro Nacional de Oceanografía del Reino Unido, el profesor John Moore, de la Universidad Normal de Pekín (China), y el Dr. Aslak Grinsted, de la Universidad de Copenhague (Dinamarca), consideran que sólo los planes más radicales de este tipo surtirían algún efecto en el nivel del mar y que además estas obras podrían generar otros problemas.
En su opinión, es probable que los cambios sean devastadores para los 150 millones de residentes de zonas litorales bajas, en las que se encuentran varias de las ciudades más pobladas del planeta. En la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) se ha publicado un artículo al respecto.
Los investigadores llevaron a cabo una simulación del nivel del mar a lo largo del siglo XXI aplicando diferentes hipótesis de realización de diversos planes de geoingeniería y de proyecciones sobre las emisiones de dióxido de carbono (CO2). En este sentido, la Unión Europea está desarrollando políticas activas para frenar la emisión de gases nocivos para el medio ambiente, como la última medida protagonizada por el proyecto de captura y almacenamiento de carbono (CAC). Ésta es la primera acción que contribuirá a la difusión y sensibilización sobre la aportación de estas tecnologías a la reducción de emisiones.
Los cambios de la temperatura previstos como consecuencia del aumento del CO2 atmosférico o de las obras de geoingeniería son grandes si se comparan con los provocados por la actividad volcánica de los últimos 100.000 años o por la cantidad de energía solar recibida por la Tierra desde hace 8.000 años.
Las simulaciones de la Dra. Jevrejeva indican que los proyectos de geoingeniería más radicales podrían contribuir en cierto grado a estabilizar el nivel del mar, pero la propia científica dudó del impacto que podrían tener en el planeta. Por ejemplo, calcula que la inyección de partículas de dióxido de azufre (SO2) en la estratosfera, equivalente a una gran erupción volcánica como la del Monte Pinatubo (Filipinas) cada 18 meses, disminuiría las temperaturas y retrasaría la subida del nivel del mar entre 40 y 80 años.
Sin embargo, la inyección de SO2 sería costosa y también arriesgada, ya que sus efectos en los ecosistemas y el sistema climático no se conocen lo suficiente. Igualmente, la puesta en la órbita terrestre de grandes espejos que reflejasen hacia el espacio un volumen mayor de energía solar reduciría las temperaturas y contribuiría a estabilizar el nivel del mar, pero una obra así plantea retos imponentes de logística e ingeniería.
Los autores conjeturan que posiblemente la opción menos arriesgada y más recomendable para limitar la subida del nivel del mar sería la bioenergía con almacenamiento de carbono (BECS). Según indican, se podrían plantar grandes extensiones de cultivos para su uso como biocombustibles, el CO2 generado en su combustión se podría capturar, y el carbono se podría almacenar en forma de carbón biológico en el suelo o bien en yacimientos geológicos.

Derrame de BP: el peor de la historia

Derrame de BP: el peor de la historia

Fecha de Publicación: 23/09/2010
Fuente: BBC
País/Región: Estados Unidos



Científicos en Estados Unidos publicaron lo que dicen es la primera medición independiente de la cantidad de petróleo que se derramó en el Golfo de México tras la explosión del pozo de BP en abril pasado.
El estudio revela que desde el 22 de abril se vertieron aproximadamente 4,4 millones de barriles de crudo.
La cifra -dicen los científicos en la revista Science- supera los 3,3 millones de barriles vertidos en 1979 en la costa de Campeche por la plataforma mexicana Ixtoc 1, que hasta ahora se creía era el peor derrame accidental de petróleo ocurrido en el mundo.
El estudio, expresan los científicos del Instituto de la Tierra de la Universidad de Columbia, en Nueva York, "confirma la enormidad de este accidente".

Cifras poco precisas
Según el profesor Timothy Crone, geofísico marino que dirigió la investigación, "deseábamos llevar a cabo un cálculo independiente porque el público siente que los números que se han discutido no necesariamente son precisos" .
Tras la explosión de la plataforma Deepwater Horizon surgió una enorme presión pública para encontrar la forma de medir la cantidad de crudo que se estaba derramando.
Inmediatamente después del accidente comenzaron a surgir cálculos que iban desde 1.000 barriles al día hasta 19.000, y la cifra continuó aumentando.
Para conocer con más precisión el impacto del volumen de crudo vertido el profesor Crone y su equipo utilizaron una nueva técnica de análisis de las grabaciones de video submarino de la fuga en la tubería del pozo.
La técnica, conocida como velocímetro óptico, utiliza imágenes para medir la velocidad del flujo que se escapa y calcular cuánto líquido se vertió del pozo durante los 84 días que duró el derrame.
Los científicos encontraron que el vertido tuvo un volumen de entre 56.000 y 68.000 barriles diarios, o quizá más, hasta que fue instalada la primera campana de contención en 15 de julio.
Los investigadores sustrajeron 804.8777 barriles que BP logró recuperar en el sitio y el cálculo total muestra que se fugaron 4,4 millones de barriles.
La cifra es similar al consenso de los asesores del gobierno estadounidense -un cálculo de 4,1 millones de barriles- el cual todavía no se ha dado a conocer públicamente.

Cálculos subestimados
Hasta ahora no se habían podido obtener datos precisos del escape de crudo debido a una confusión entre el crudo que BP había logrado recuperar y lo que realmente se escapó a aguas oceánicas.
El 28 de abril, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés) presentó un cálculo de 5.000 barriles diarios. Pero muchos científicos consideraron que la cifra era muy subestimada.
Posteriormente, el 27 de mayo, el gobierno elevó el cálculo a entre 12.000 y 19.000 barriles al día.
Pero tal como señala el profesor Crone "para esos cálculos se utilizaron una variedad de técnicas pero hasta ahora no se ha dado a conocer cómo se llevaron a cabo esos estudios".
"Este nuevo estudio es el primero que presenta públicamente los detalles de un análisis del derrame en un informe independiente revisado por otros investigadores", dicen los autores.
Los científicos subrayan, sin embargo, que estos cálculos también son promedios preliminares de las tasas y volúmenes del flujo de petróleo y que se necesitarán más estudios para confirmar estos números.
La técnica del velocímetro óptico fue desarrollada en 2006 por el profesor Crone para estudiar los respiradores hidrotermales naturales, que son grietas en el lecho marino de las cuales fluyen chorros de agua geotermalmente caliente.
"El chorro de petróleo que se escapa de un pozo es muy similar", dice el investigador.
Y agrega que "este es un gran ejemplo de cómo la investigación básica que no parece tener ningún valor inmediato de pronto se vuelve sumamente necesaria para la sociedad".

Prometen "limpieza general" del Ártico

El primer ministro ruso promete una "limpieza general" de los desechos del Ártico

Fecha de Publicación: 23/09/2010
Fuente: EFE
País/Región: Rusia


El primer ministro de Rusia, Vladímir Putin, prometió hoy eliminar los desechos del Ártico ruso, cuyos niveles de contaminación superan hasta seis veces los permitidos.
"Tenemos previsto hacer una verdadera limpieza general de nuestros territorios árticos. Eliminaremos los desechos acumulados durante décadas junto a poblaciones, campos, bases militares, puertos y aeropuertos de la tundra, las islas y el océano Ártico", señaló Putin en Moscú durante un foro internacional sobre el Ártico.
La actividad militar y comercial han convertido en un "basurero" a esa región, donde vive cerca del 1,5 por ciento de la población rusa.
El jefe del Gobierno ruso señaló asimismo la importancia de destinar fondos para la conservación del medio ambiente y favorecer el aumento de parques naturales y reservas, según la agencia RIA-Nóvosti.
Rusia inauguró el año pasado el parque natural "Ártico ruso", que comprende las islas del archipiélago Nueva Zembla.
Precisamente, la organización ecologista Greenpeace ha descrito las aguas de Nueva Zembla como el mayor vertedero nuclear del planeta.
Según el especialista en energía nuclear de la Academia de Ciencias de Rusia, Valentín Visotski, las aguas del océano Glacial Ártico acogen más de 17.000 focos radiactivos.
El científico asegura que los focos que representan el mayor peligro son los submarinos soviéticos que naufragaron o fueron hundidos a profundidades de entre 30 y 100 metros con combustible nuclear a bordo y que, en algunos casos, llevan más de cuarenta años bajo esas aguas.

El Ártico, ¿campo de batalla por los recursos?

El Ártico, ¿campo de batalla por los recursos?

Fecha de Publicación: 22/09/2010
Fuente: BBC
País/Región: Ártico



Se estima que el Ártico podría contener un cuarto de las reservas mundiales aún no descubiertas de petróleo y gas. ¿Se convertirá por ello la región en el nuevo campo de batalla en la lucha por el control de los recursos? ¿O habrá cooperación en la región polar?
Esas son dos vitales preguntas que políticos y expertos discutirán por dos días a partir de este miércoles en el Foro Internacional sobre el Ártico, organizado por el gobierno de Rusia en Moscú.
El cambio climático ha generado una dramática disminución de la capa de hielo polar en los últimos años. Y ello ha permitido un mejor acceso a la región.
De todos los países que limitan con el Ártico, Rusia es el que más fuerza está haciendo para dominar lo que considera su patrio trasero.
Pero las otras naciones con costas en el océano Ártico -Canadá, Estados Unidos, Noruega y Dinamarca- también quieren dar batalla.

"Gran potencial"
Por lo pronto, el gobierno ruso ya está construyendo una planta nuclear flotante para utilizar en el Ártico. Esperan que sean un total de ocho y que estén operativas en el 2012.
Sergey Zavyalov, director adjunto de la Agencia de Energía Nuclear de Rusia, le dijo a la BBC que cada estación puede proveer de energía y calefacción a una comunidad de 45.000 personas.
Y estarán ubicadas en estratégicas ubicaciones a lo largo de la costa norte del país, para garantizar que el país esté por delante en la carrera por los recursos, explicó el corresponsal de la BBC en Moscú, Richard Galpin.
"Estas plantas de energía flotantes tienen un gran potencial, haciendo posible explorar la capa de hielo del Ártico y establecer plataformas de perforación para extraer petróleo y gas. Trabajar en el Ártico es muy complicado y peligroso, y debemos asegurarnos que exista un suministro de energía fiable", argumentó Zavyalov.
Cuando el funcionario habla de explorar el Ártico se refiere al ambicioso plan de Rusia de extender, en más de un millón de kilómetros cuadrados, el territorio que está actualmente bajo su control.
Vladimir Kotlyakov, presidente honorario de la Sociedad Geográfica Rusa, indica que el reclamo de su país se probará científicamente, a pesar de las reivindicaciones de los Estados vecinos.
"La reivindicación es sencilla y basada en el derecho marítimo. Rusia no quiere un conflicto con otros países que rodean el Ártico. Pero naturalmente nadie quiere renunciar a su territorio. Así que haremos un gran esfuerzo para aferrarnos al territorio que creemos pertenece a Rusia", señaló Kotlyakov.
Artur Chilingarov, quien tres años atrás plantó una bandera rusa en el lecho marino bajo el Polo Norte, liderará una expedición el mes próximo para lanzar una estación de investigación en la zona.

Movimiento en el norte
Canadá y Estados Unidos también están actuando. Este verano, cada país envió una misión al mar de Beaufort -entre Alaska y el territorio canadiense de Yukón- para determinar la extensión de sus plataformas continentales.
Y es que si se extienden los límites, aumenta el área sobre el cual se pueden reclamar derechos sobre los recursos.
Canadá, en particular, siente que debe afirmar su soberanía sobre lo que considera su participación en el Ártico, por lo que en los últimos tiempos ha reforzado su presencia militar en la región, explicó Paul Reynolds, corresponsal de la BBC.

Desarrollo sostenible
Rusia también está dando pelea en otro frente. El mes pasado, un petrolero, escoltado por un rompehielos nuclear, realizó una histórica travesía por el pasaje que conecta los océanos Pacífico y Atlántico.
Tanto hielo ártico se derrite en verano, debido al cambio climático, que es posible que buques de gran tamaño hagan el recorrido por la ruta del Mar del Norte -también conocida como Paso del Noreste- en apenas diez días.
Esta ruta es mucho más rápida que la tradicional vía entre Rusia y Asia, a través de Europa, el canal de Suez e India.
Es navegable durante seis meses al año y puede ser una importante vía de exportación del petróleo y el gas del Ártico para Asia.
Rusia ha visto históricamente al Ártico -dice Galpin- como una parte de su territorio. Y en diez años espera que la región se convierta en el máximo proveedor de sus más importantes exportaciones: gas y petróleo.
El foro, de acuerdo al sitio web de la organización, se centrará en cómo desarrollar políticas que permitan el desarrollo sostenible del Ártico. Y el control de los recursos estará rondando el encuentro.

Nigeria: 200 niños mueren intoxicados por plomo

La ONU investiga la muerte de 200 niños intoxicados por plomo en Nigeria

Fecha de Publicación: 22/09/2010
Fuente: ADN
País/Región: Nigeria


El brote de intoxicación proviene del trabajo por conseguir oro.
El brazo humanitario de Naciones Unidas está expandiendo su asistencia a las autoridades en el norte de Nigeria, donde un brote a gran escala de intoxicación por plomo procedente de los esfuerzos de los residentes de cavar para conseguir oro, terminó con la vida de al menos 200 niños este año.
Así, un equipo formado por cinco miembros, especialistas en emergencias ambientales, llegó ya a la capital nigeriana, Abuya, según informó ayer la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
Este equipo pasará varias semanas tomando muestras del agua potable y del terreno y analizándolas, y también realizarán recomendaciones sobre cómo eliminar la contaminación procedente del plomo, el mercurio y el cobre.
La OCHA asignó 2 millones del Fondo Central para Respuestas de Emergencia, mientras que la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) están trabajando con las autoridades sanitarias locales y ONG para tratar a las víctimas del brote.
Por el momento, se estima que la contaminación afectó a unas 18.000 personas, según indicó la portavoz de la OCHA, Elisabeth Byrs, recogida por la BBC. "De las últimas cifras que tenemos, más de 200 niños han muerto de esta intoxicación", aseguró.
"El muestreo adecuado del laboratorio móvil se necesita con urgencia para determinar la escala y la magnitud de la crisis y para ayudar a desarrollar una respuesta rigurosa", indicó la OCHA en un comunicado.
La operación de limpieza implicará la retirada de toneladas de tierra contaminada que tendrán que ser reemplazadas con tierra limpia, señaló. Además, la próxima estación de lluvias podría ralentizar e incluso extender la contaminación, apuntó Byrs.
La contaminación se descubrió a principios de este año durante el programa de inmunización anual del país en el estado de Zamfara, en el norte del país, cuando los médicos se dieron cuenta de que los niños en la región morían en unas cifras inusualmente elevadas. En varias aldeas, se percataron de que prácticamente no había niños.
Los residentes afirmaron que los niños habían muerto de malaria y fue sólo cuando un equipo de la ONG Médicos Sin Fronteras (MSF) tomó muestras de sangre de los residentes locales cuando se descubrieron las altas concentraciones de plomo en sangre

Abastecimiento de agua peligra en México y EE.UU

El abastecimiento de agua peligra en México y 7 estados de EE.UU.

Fecha de Publicación: 21/09/2010
Fuente: EFE
País/Región: Estados Unidos - México



El río Colorado está perdiendo agua en los tramos cercanos a la desembocadura debido al aumento del polvo en los desiertos de la región, lo que hace peligrar el abastecimiento de agua en siete estados de Estados Unidos y todo México, según un estudio con fondos de la NASA publicado hoy.
El estudio, liderado por un científico de la NASA y la Universidad de California en Los Ángeles, investiga las interacción entre la nieve que se derrite en la cuenca del río y el polvo del desierto que se deposita en ella.
Según sus conclusiones, el deshielo primaveral ocurre ahora tres semanas antes que hace 150 años, cuando aún no había asentamientos en la ciudad que perturbaran el suelo.
Como consecuencia, la proporción de deshielo anual es, de media, más de un cinco por ciento menor que entonces.
Para calcular estos datos, los científicos usaron modelos hidrológicos avanzados, y examinaron el impacto de los depósitos de polvo relacionados con la actividad humana en el periodo comprendido entre 1915 y 2003.
Además, estudiaron los núcleos de sedimentos en los lagos de la región y comprobaron que la cantidad de polvo que caía en las Montañas Rocosas aumentó entre un 500 y un 600 por ciento a finales del siglo XIX, cuando empezaron a surgir explotaciones agrícolas en la región.
Los científicos comprobaron que la nieve pierde parte de su capacidad de reflejar la luz del sol cuando se combina con partículas de polvo, y se derrite antes, exponiendo las plantas a la atmósfera y provocando que éstas también pierdan agua.
En concreto, calcularon que cada año se pierden 993 decímetros cúbicos de agua en este proceso de exhalación, una cantidad suficiente para abastecer a la ciudad de Los Ángeles durante 18 meses.
Este hecho podría tener "grandes implicaciones" para los 27 millones de personas que viven en los dos estados de México -Baja California y Sonora- y en los siete de Estados Unidos -Colorado, Utah, Arizona, Nevada, Nuevo México, Wyoming y California- por los que discurre el río.
El estudio apunta a la restauración de los suelos desérticos como medio para "aumentar la duración de la capa de nieve, simplificar el manejo del agua y reducir la necesidad de obtener reservas adicionales de agua".
Varios modelos científicos prevén una reducción de entre el 7 y el 20 por ciento en el deshielo en la cuenca del río Colorado durante este siglo debido al cambio climático, recuerda el estudio, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Science.

La gestión de las emisiones en las empresas

Las emisiones de CO2, "prioridad estratégica" y "factor de competitividad" para las multinacionales

Fecha de Publicación: 21/09/2010
Fuente: Europa Press
País/Región: Internacional


La gestión de las emisiones de carbono se está convirtiendo en una "prioridad estratégica" y en un "factor de competitividad" para las mayores empresas globales, a pesar de la falta de un acuerdo internacional sobre cambio climático, según concluye el informe Global 500 2010.
Según este informe, las empresas líderes en materia de gestión de emisiones de carbono avanzan frente a sus competidores, ya que el 85 por ciento de las empresas encuestadas asegura tener el nivel de responsabilidad sobre el cambio climático en el consejo de administración o en un ejecutivo 'senior' y casi la mitad (48%) están integrando iniciativas sobre cambio climático en la estrategia global de negocio y en toda la organización.
Además, el informe señala que a pesar de la incertidumbre regulatoria internacional, nueve de cada diez empresas encuestadas identifican oportunidades comerciales significativas derivadas del cambio climático, diferenciándose así las empresas que orientan su acción desde la prevención de riesgos asociados al cambio climático.
Concretamente, CPD apunta que los cinco líderes de las mayores empresas del mundo en 201 son: Siemens, Deutsche Post, BASF, Bayer y Samsung Electronics. Estas empresas están incluidas en el nuevo Carbon Performance Leadership Index (CPLI, índice de líderes en desempeño en materia de cambio climático) y además han obtenido las mejores puntuaciones del Carbon Disclosure Leadership Index (CDLI o índice de líderes en transparencia en materia de cambio climático).

Descubren tigres a 4.000 metros de altura

Descubren tigres a 4.000 metros de altura

Fecha de Publicación: 20/09/2010
Fuente: BBC
País/Región: Bután



El descubrimiento sorprendió a los expertos, ya que no se había visto con anterioridad a una población de tigres viviendo a 4.000 metros de altura.
Su presencia en las montañas de Bután fue confirmada por un equipo de camarógrafos de la BBC, que grabaron imágenes de los felinos.
El hallazgo trae un cierta esperanza para la conservación de esta especie en extinción.

Buscando pruebas
Si bien se sabe que hay tigres en las faldas de los Himalayas de Bután, no hay mucha información acerca cómo viven y cuántos son.
Y Alan Rabinowitz, presidente de Pantera -una organización dedicada a la protección y conservación de los grandes felinos- sospechaba que los tigres también podían vivir a mayor altura, después de recibir información anecdótica de pobladores locales, que decían haberlos visto a por lo menos 4.000 metros.
Por esta razón, decidió ir a Bután -junto a un equipo de la BBC- en busca de pruebas.
Rabinowitz convocó a al camarógrafo Gordon Buchanan, quien tiene más de 10 años de experiencia filmando grandes felinos en todo el mundo.
Bajo la dirección de Rabinowitz, Buchanan subió a la montaña y colocó una serie de cámaras trampa entre los 3.000 y los 4.000 metros sobre el nivel del mar, una altura por encima de la cual los árboles no pueden sobrevivir.
Tres meses más tarde, regresó para ver qué imágenes habían logrado obtener las cámaras.

Corredor
Entre las imágenes grabadas, se pudieron ver además zorros rojos, gatos selváticos, monos, leopardos, osos negros del Himalaya, ciervos almizcleros e, incluso, un panda rojo.
Ésto convierte a la región es el único lugar del planeta en el que conviven tigres, leopardos y leopardos de la nieve en un mismo valle.
Una de las imágenes más extraordinarias es la de dos tigres salvajes, un macho y una hembra. Son las primeras imágenes que se obtienen de tigres en las remotas montañas de Bután, y la primera evidencia contundente de que los tigres son capaces de vivir a semejante altura.
"El hecho de que puedan vivir aquí es muy importante para los tigres salvajes, para su futuro", dijo Buchanan cuando vio las imágenes por primera vez.
El macho fue grabado a una altura de 4.100 metros marcando el territorio con su olor (algo que hacen frotando su cara y sus flancos contra las rocas y los árboles), lo cual confirma que el par vive dentro de su propio territorio y que no está de paso.
Los tigres solían deambular por todo el continente asiático. Ahora, solo quedan poblaciones aisladas. Se estima que hay solamente cerca de 3.000 tigres en estado salvaje. La reducción de su población se debe a la caza y a la pérdida de su hábitat natural.
El descubrimiento de Bután puede ser crucial para uno de los esquemas propuestos para salvar a la especie de la extinción.
La idea es crear un "corredor de tigres" para conectar a las diferentes poblaciones aisladas. Esto les permitiría a los tigres moverse entre las poblaciones y reproducirse más fácilmente, lo cual aumentaría la diversidad genética de la especie.

Buscar este blog

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs