La naturaleza sigue cediendo terreno

La naturaleza sigue cediendo terreno

Fecha de Publicación: 30/04/2010
Fuente: BBC Ciencia
País/Región: Internacional



Los gobiernos del planeta no podrán lograr su objetivo -consensuado internacionalmente- de frenar la pérdida de especies y de espacios naturales para 2010, según confirmó un estudio.
Virtualmente, todas las especies y ecosistemas muestran un continuo declive, a la vez que las presiones sobre la naturaleza continúan, concluyó.
Publicado en la revista Science, el estudio confirmó lo que los conservacionistas ya sabían desde hace varios años.
"Nuestro análisis muestra que los gobiernos no han logrado cumplir con los compromisos que asumieron en 2002", dijo el líder del estudio, Stuart Buchart, del Centro de Control y Conservación Mundial del Programa de Medio Ambiente de Naciones Unidas (UNEP, por sus siglas en inglés) y de BirdLife International.
"La biodiversidad se sigue perdiendo con la misma rapidez que siempre. Hemos progresado un poco en la reducción de la presión en las especies, hábitat y ecosistemas", indicó.
A lo cual, el jefe científico de la UNEP, Joseph Alcamo, agregó: "Desde 1970, hemos reducido las poblaciones animales en un 30%, el área de manglares y vegetación marina en un 20% y la superficie de los corales vivientes en un 40%".
Y observó que "estas pérdidas son claramente insostenibles".

Nuevos objetivos
Los autores aseveran que las políticas para limitar las amenazas a la biodiversidad no están a la altura de las circunstancias.
Butchart explicó que, a pesar de que las naciones han implementado algunas medidas para disminuir la pérdida de biodiversidad, "éstas han sido muy inadecuadas, y la brecha entre las presiones sobre la biodiversidad y las soluciones es cada vez más profunda", indicó el científico.
Mientras que un 12% de la tierra está ahora bajo algún tipo de protección, no todo está manejado eficazmente. Además, menos del 1% de la vida oceánica está protegida.
Por lo que los conservacionistas esperan que los gobiernos tomen medidas más estrictas en un futuro inmediato.
"Ya no podemos usar la excusa de que no sabemos lo suficiente acerca de la pérdida de biodiversidad en nuestro planeta", sostuvo Jean-Christophe Vie, subdirector del Programa para las Especies de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés).
"El papel de los gobiernos es soberano, pero la magnitud y la tasa de pérdida de biodiversidad significa que todos, desde los individuos hasta las empresas, deben actuar ahora para salvar la vida en la Tierra antes de que alcancemos un punto de no retorno".
Los gobiernos revisarán su fracaso en cumplir con el objetivo para 2010 y probablemente establezcan uno nuevo en la Convención sobre Biodiversidad Biológica a realizarse en la cumbre de Nagoya, Japón, en octubre próximo, señala el corresponsal de la BBC para asuntos medioambientales Richard Black.
Los nuevos objetivos, observa Black, probablemente estén relacionados a las amenazas a la biodiversidad, como la agricultura no sostenible, la contaminación, el creciente tamaño de las ciudades y las redes de transporte.

La marea negra en EEUU amenaza a especies

La marea negra en EEUU amenaza a más de 400 especies en la costa de Luisiana

Fecha de Publicación: 29/04/2010
Fuente: ABC (España)
País/Región: Estados Unidos


La marea negra causada por una explosión en una plataforma petrolera del Golfo de México podría amenazar a más de 400 especies de Luisiana (EEUU), que dependen del ecosistema costero a donde se acerca el vertido.
Ballenas, delfines, 110 especies de aves neotropicales migratorias y la mayor población de marisco de los 48 estados contiguos de Estados Unidos son parte de los animales amenazados, según el Departamento de Fauna, Flora y Vida Marina de Luisiana.
Funcionarios de la Guardia Costera advirtieron hoy de que la mancha de crudo avanza con más rapidez de lo previsto y podría alcanzar la costa mañana, viernes.
La costa estadounidense del Golfo de México es un ecosistema de gran diversidad medioambiental y una zona de la que depende una gran parte de la producción pesquera de marisco del país.
Se trata de un área de descanso para más de un 70 por ciento de las aves acuáticas y, en ella, se pescan el 50 por ciento de la producción de gambas salvajes, el 35 por ciento de los cangrejos azules y el 40 por ciento de las ostras de todo Estados Unidos.
Según los científicos, hasta un 90 por ciento de todas las especies del Golfo de México dependen de los estuarios en algún momento de sus vidas, justo el lugar a donde se dirige la mancha de petróleo que podría tardar meses en desaparecer.
El vertido se acerca además en una temporada crítica para las aves que están en pleno proceso de anidamiento y para las cientos de especies que migran en esta época del año.

Detectan un aumento de los niveles marinos

Detectan un aumento de los niveles marinos por el deshielo en las regiones polares

Fecha de Publicación: 28/04/2010
Fuente: Yahoo Noticias
País/Región: Internacionales



Los cambios registrados en la cantidad de hielo que flota en los océanos polares están provocando un aumento de los niveles marinos, reveló un estudio publicado hoy en la revista Geophysical Research Letters.
Según el principio de Arquímedes, todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical y hacia arriba igual al peso de fluido desalojado.
Eso significaría que el deshielo no debería influir en los niveles marinos.
Sin embargo, los científicos de la Universidad de Leeds, en el Reino Unido, indican que ese principio no es aplicable debido a que el agua del mar es más tibia y más salada que los hielos flotantes y que por ello influye en los niveles del mar.
Pese a que la pérdida de hielo flotante cada año sería similar a 1,5 millones de icebergs como los que hundieron al Titanic a comienzos del siglo pasado, el aumento del nivel marino es insignificante, según los científicos.
En un año ese aumento es de apenas 49 micrometros, es decir el diámetro de un cabello.
No obstante, Andrew Shepherd, autor del estudio basado en observaciones de satélite y modelos informáticos, señala que el impacto del deshielo es una señal que no se puede ignorar.
Shepherd recordó que en las últimas décadas se han registrado reducciones considerables del hielo flotante de la Tierra, particularmente en las plataformas antárticas y árticas.
"Estos cambios han tenido un importante impacto en el clima regional y, debido a que se espera que los océanos aumenten su temperatura en el curso del siglo, el deshielo de los icebergs debería considerarse en futuras evaluaciones de los aumentos en el nivel marino", manifestó.

Derrame de petróleo en el Golfo de México

Tratan de frenar el derrame de petróleo en el Golfo de México

Fecha de Publicación: 27/04/2010
Fuente: ADN
País/Región: Estados Unidos



La mancha, que cubre ya unos 1.550 kmilómetros cuadrados, se encuentra frente a las costas de Misisipi y Alabama y podría causar un desastre ambiental.Cuatro robots submarinos de la compañía petrolera británica British Petroleum (BP) intentaban sellar desde ayer el escape de petróleo de una plataforma petrolera hundida en el Golfo de México y prevenir un desastre ecológico.
La plataforma semi-sumergible 'Deepwater Horizon' se hundió el jueves pasado, dos días después de una explosión que dejó 11 trabajadores desaparecidos.
Imágenes tomadas por satélite mostraron que la mancha se había extendido el domingo casi un 50%, pasando de 1.035 kilómetros cuadrados a 1.550 km2.
Los técnicos señalaron, sin embargo, que en un 97% la mancha no era más que una delgada capa en la superficie del mar.
En un principio, BP, que usufructúa la plataforma, había dicho que no había derrames de petróleo, pero una embarcación robótica detectó el sábado dos agujeros en el conector que vincula la boca del pozo con la plataforma hundida.
El sistema de guardacostas estadounidense, que condujo dos vuelos sobre el derrame el fin de semana para evaluar la extensión del desastre, calificó el derrame de "muy serio".
BP despachó una flotilla de lanchas para sacar petróleo de la plataforma, pero las operaciones más importantes son realizadas por cuatro vehículos submarinos que operan una milla debajo de la superficie, donde la conexión del pozo con la plataforma está lanzando al mar más de 150.000 litros de petróleo por día.
Por ahora, el derrame no amenaza la costa de Louisiana, a más de 60 kilómetros, donde podría generarse un desastre ecológico incalculable en el frágil ecosistema de los bañados, paraíso para especies acuáticas y otras formas de vida salvaje.
Una investigación sobre las causas del accidente está en curso al tiempo que el servicio de guardacostas estadounidense suspendió la búsqueda de los once operarios desaparecidos.
Empleados de BP afirman creer que se trata de un accidente provocado tras la falla del sistema de control de presión, lo que hizo que el petróleo subiese descontroladamente hacia la superficie.

Una caja para sembrar en el desierto

Una caja para sembrar en el desierto

Fecha de Publicación: 27/04/2010
Fuente: BBC
País/Región: Holanda - Internacional



Plantar árboles en el desierto parece de antemano una batalla perdida. Sin embargo, un inventor holandés, dice haber hallado una solución para hacer germinar plantas y árboles no sólo en los lugares más áridos de la tierra sino también en superficies rocosas.
El invento de Pieter Hoff, un holandés que durante años se dedicó al cultivo y exportación de flores, es una caja de prolipropileno -de un tamaño semejante a la rueda de un auto- que, por su particular diseño, puede capturar el agua que se condensa en el aire, así como la lluvia.
Esta caja, que lleva el nombre de Groasis Waterboxx, tiene un agujero en su centro donde se coloca la semilla o una planta pequeña.
La tapa de la caja cuenta con una serie de ranuras diagonales que juntan el agua y la acumulan dentro de una cámara, que va liberando el agua hacia las raíces de la planta a través de una mecha en la parte inferior de la caja.
Cuando la planta ha logrado desarrollar sus raíces, penetrando el terreno en busca de agua, la caja puede retirarse y reutilizarse para plantar otros ejemplares.

Espejo
"Cuando un ave o una vaca se alimenta de pasto -y semillas- deja más tarde sobre el suelo sus excrementos", le dijo Hoff a BBC Mundo.
"Las semillas que desecha quedan sobre el terreno y, como están protegidas por los excrementos, -que impiden que el agua se evapore- pueden germinar".
"Waterboxx funciona exactamente igual, es una copia de la naturaleza", añadió el inventor.
Se coloca la caja sobre el suelo y en el centro, que está abierto, se pone la semilla. Como la semilla queda protegida por las paredes de la caja, "tiene un clima ideal y agua suficiente para desarrollarse".

En España y Ecuador
Durante cuatro años Hoff puso a prueba este sistema en el desierto de Sahara, en Marruecos. Y según le explicó a BBC Mundo, cerca del 90% de las plantas cultivadas de esta manera sobrevivieron a las áridas condiciones de este ecosistema.
En cambio, de los arbustos que se plantaron sin la caja, aunque fueron regados una vez a la semana, sobrevivió sólo alrededor del 10%.
Esto se debe a que las plantas que crecieron con la caja, dice Hoff, desarrollaron bien sus raíces primarias y éstas tiene una fuerza de hasta 50 barias de presión.
Esta fuerza, "les permite penetrar la roca y llegar hasta el nivel de profundidad necesario para encontrar agua".
En cuanto a su costo, como la caja se puede reutilizar en repetidas ocasiones y tiene además una durabilidad de 10 años, no supera los US$60 por árbol. "Es alrededor de 10 veces más barato que la irrigación", dice el inventor.
A lo largo de este año Hoff tiene previsto realizar otras 25 pruebas en ocho países. Entre ellos España, en siete provincias, y Ecuador, en una zona ubicada a 100 kilómetros al sur de Quito.
La idea es poner a prueba unas 10.000 cajas para fines de 2010, y "ahí podremos concluir donde funciona mejor, dónde no o qué cultivos son más apropiados", aunque Hoff confía en que la Waterboxx pueda usarse en cualquier lugar del planeta donde escasee el agua.

Chernóbil 24 años después

Ucrania recuerda a los héroes y víctimas del accidente nuclear de Chernóbil

Fecha de Publicación: 26/04/2010
Fuente: EFE
País/Región: Ucrania



El presidente de Ucrania, Víctor Yanukóvich, recordó hoy a los héroes que arriesgaron sus vidas hace 24 años para hacer frente a las dos explosiones en la planta nuclear de Chernóbil que provocaron el mayor accidente en el uso pacífico de la energía atómica.
"El recuerdo de los héroes de diferentes nacionalidades que sacrificaron sus vidas en aras del futuro de la civilización permanecerá eternamente en nuestros corazones", dijo el jefe del Estado ucraniano en un mensaje con motivo de la trágica efeméride.
Ucrania "vivió el 26 de abril de 1986 en la central de Chernóbil la mayor avería tecnológica (nuclear) ocurrida en el mundo. Desde entonces este día es una jornada de duelo por las víctimas de la tragedia de Chernóbil y de advertencia del uso pacífico de la energía atómica", subrayó.
El presidente recordó que Ucrania fue el primer país en sentir y tomar conciencia del peligro que entraña el uso pacífico de la energía atómica.
"Esa fue una de las causas de que el país renunciara voluntariamente a las armas nucleares. Y recientemente dimos un ejemplo a la comunidad mundial al tomar la decisión de entregar nuestras reservas de uranio altamente enriquecido", dijo.
Al mismo tiempo, Yanukóvich subrayó que "el futuro de Ucrania es impensable sin energía atómica, pero una energía verdaderamente pacífica y segura, tomando en cuenta las lecciones de Chernóbil".
Agregó que hasta el día de hoy más de dos millones de personas, de ellas 498.000 niños, sufren en el país las consecuencias de la radiación.
El presidente prometió hallar recursos financieros para incrementar las ayudas a las víctimas de Chernóbil, que actualmente -dijo- son "prácticamente simbólicas".
La destrucción del reactor número cuatro de la planta de Chernóbil, provocada por una cadena de errores humanos, técnicos y de construcción, arrojó a la atmósfera hasta 200 toneladas de material fisible con una radiactividad equivalente a entre 100 y 500 bombas atómicas como la que fue lanzada sobre Hiroshima.
Más de 600.000 bomberos, soldados, funcionarios y voluntarios soviéticos participaron en los trabajos para tapar el reactor destruido y contener la letal radiación, hazaña que a la postre les supondría a muchos la muerte o la invalidez de por vida.
Según cálculos de expertos ucranianos, la avería de Chernóbil se ha cobrado más de 100.000 vidas en Ucrania, Rusia y Bielorrusia -los otros dos países más afectados por el desastre-, cifra que organizaciones ecologistas, como Greenpeace, elevan hasta 200.000.

----------------------------------------------------------------------------------

Dos regiones rusas aún tienen niveles peligrosos de radiación debido a Chernóbil

Fecha de Publicación: 26/04/2010
Fuente: EFE
País/Región: Ucrania


Varias localidades de las regiones rusas de Kaluga y Briansk superan los niveles de radiación permitidos 24 años después de la mayor catástrofe nuclear de la historia, ocurrida en 1986 en la central ucraniana de Chernóbil.
En Briansk más de 300 localidades superan la norma de radiación permitida, mientras en Kaluga sólo dos pueblos la rebasan, informó hoy el Servicio de Defensa del Consumidor (SDC) de Rusia en un comunicado.
El SDC alerta sobre la calidad de los alimentos -leche y carne- producidos en pequeñas explotaciones agrícolas de Briansk, región fronteriza con Ucrania.
En las restantes doce regiones rusas afectadas por la nube tóxica desprendida por Chernóbil los niveles de radiación no representan una amenaza para el hombre.
El número de localidades que superen la norma permitida de radiación se reducirá a un tercio en los próximos 50 años, añade la nota.
Greenpeace ha denunciado que el sarcófago que cubre el cuarto reactor de la central de Chernóbil, el detonante de la catástrofe, está "lleno de agujeros" y que "puede haber escapes radiactivos".
Las autoridades ucranianas han reconocido los altos niveles de radiación en el río Pripiat, cuyo curso se encuentra a pocos kilómetros de la planta y que es uno de los principales afluente del mayor río ucraniano, el Dniéper, por lo que su contaminación amenaza la calidad del agua, al que tienen acceso millones de personas.
El reactor número cuatro de la central nuclear de Chernóbil fue escenario de una cadena de explosiones en la madrugada del 26 de abril de 1986, aunque las autoridades soviéticas ocultaron la tragedia a la población durante dos días.
La central, cuya avería fue provocada por una conjunción de errores humanos, técnicos y de construcción, esparció hasta 200 toneladas de material fusible con una radiactividad de 50 millones curies, equivalente a 500 bombas atómicas como la de Hiroshima.
Ucrania se propone desactivar por completo la planta y el territorio adyacente para el año 2018, y enterrar para siempre las 200 toneladas de combustible nuclear que aún están almacenadas bajo el reactor averiado.

Alertan del fin de varios glaciares peruanos

Alertan del fin de varios glaciares de la Cordillera Blanca peruana en unos años

Fecha de Publicación: 26/04/2010
Fuente: EFE
País/Región: Perú


Los glaciares por debajo de los 5.000 metros de altura que existen en la Cordillera Blanca peruana, la cadena montañosa tropical más alta del mundo, pueden desaparecer en unos años, alertaron expertos.
De visita el último fin de semana al Parque Nacional de Huascarán, unos cuatrocientos kilómetros al norte de Lima, la ingeniera ambiental Marlena Rosario dijo a Efe que en un periodo de tiempo de cinco años gran parte de los glaciares de esta cordillera se verán afectados.
Por su parte, el jefe de la Unidad de Glaciología en la zona, César Portocarrero, afirmó que el fin de los glaciares a menos de 5.000 metros puede retrasarse hasta dentro de diez o quince años puesto que, aseguró, el proceso se ha frenado en el último año y hay que esperar para ofrecer datos concluyentes.
Entre los nevados amenazados está el Pastoruri, cuyo glaciar atrajo durante años el interés de miles de turistas nacionales y extranjeros, indicó Rosario, quien ejerce de consultora en esta reconocida Reserva de Biosfera.
A poco más de 5.000 metros de altura, el glaciar del Pastoruri ha ido retrocediendo un promedio de veinte metros al año como consecuencia del cambio climático, explicó a Efe el jefe del Parque Nacional, Marco Arenas.
Sólo en 2008, el deshielo se llevó por delante 23 metros del glaciar, por lo que el turismo se ha visto resentido, ya que un año después sólo 1.400 de los 6.000 visitantes que acogió el parque en las vacaciones de Fiestas Patrias (28 y 29 de julio) ingresaron al Pastoruri, agregó.
"Para muchos, el glaciar del Pastoruri ya no existe porque sólo queda un casquete de hielo, no existe la fase de acumulación necesaria", argumentó Arenas.
Además del Pastoruri, en este parque de la región central de Ancash se alzan numerosas cumbres entre las que destaca el nevado Huascarán, de 6.768 metros, que es la cima más alta del Perú.
El anterior jefe del Parque Nacional y especialista del programa de educación ambiental implantado en la zona René Valencia detalló que hace treinta años la Cordillera Blanca tenía 723 kilómetros de extensión, mientras que en la actualidad ocupa unos 530 kilómetros.
"Uno de los grandes problemas es el retroceso de los glaciares", expresó Valencia, quien consideró que por esta circunstancia el parque es un "sitio mundial experimental" para investigar dicho fenómeno, ya que cuenta con doce estaciones hidrometeorológicas.
Según datos de la Unidad de Glaciología del Instituto Nacional de Recursos Naturales, este lugar ha perdido el 22% de sus glaciares en los últimos treinta años como consecuencia del cambio climático.
Perú tiene 18 cordilleras nevadas en todo su territorio, pero la Cordillera Blanca, con picos por encima de los 6.000 metros de altura, es la que tiene el mayor número de glaciares.
Entre 1948 y 1976, el retroceso de los frentes glaciares era de 8 a 9 metros como promedio anual, pero desde entonces la media subió hasta los 20 metros anuales en este espacio natural que hasta la fecha conserva más de quinientos nevados.

Destacan el apoyo social a la Cumbre de Bolivia

Bolivia destaca apoyo social para ser sede de Tribunal de Justicia Climática

Fecha de Publicación: 25/04/2010
Fuente: EFE
País/Región: Internacional



El Gobierno de Bolivia destacó hoy que la reciente cumbre social haya propuesto a este país para ser sede de un Tribunal de Justicia Climática, cuya creación será exigida a Naciones Unidas por organizaciones sociales e indígenas.
El ministro boliviano de Exteriores, David Choquehuanca, dijo a los medios estatales que el tribunal propuesto servirá para juzgar a los países ricos o desarrollados que no cumplen con los convenios para reducir sus gases de efecto invernadero.
Choquehuanca sostuvo que la propuesta no nació de los bolivianos, sino de quienes estuvieron en la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra que se celebró la semana pasada en la localidad de Tiquipaya, aledaña a la ciudad de Cochabamba (centro).
Si Naciones Unidas crea un Tribunal sobre Justicia Climática, los boliviano se sentirán orgullosos si se elige Cochabamba o Tiquipaya para albergar ese organismo internacional, apuntó el ministro.
En ese sentido, también recordó que Cochabamba fue elegida por la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) como sede de su futuro Parlamento.
Además del tribunal, el encuentro social exigió que los países ricos honren su deuda con naciones pobres que pagan las consecuencias del cambio climático y, además, demandó la reducción en un 50 por ciento de los gases de efecto invernadero.
El encuentro aprobó además impulsar un referendo mundial para que se defina cómo encarar la crisis del cambio climático y propugnó un acuerdo internacional sobre los derechos de la Madre Tierra.
Según Choquehuanca, la única forma de hacer respetar los derechos de la Madre Tierra es con la construcción "de un movimiento mundial de pueblos" que ha comenzado a gestarse en Tiquipaya.
El presidente Evo Morales anunció que presentará en persona los resultados del encuentro en Naciones Unidas y, según el ministro Choquehuanca, también podría viajar a la Unión Europea o Japón para hacer lo propio.

Glaciares de Ecuador en retirada

Glaciares de Ecuador en retirada

Fecha de Publicación: 24/04/2010
Fuente: BBC
País/Región: Ecuador



Desde que el ecologista alemán Alexander Von Humboldt visitara Ecuador en 1802, miles han seguido sus pasos atraídos por los majestuosos volcanes que llevan nombres como Cotopaxi, Chimborazo o Cayambe.
Los científicos que los estudian prefieren no especular sobre cuántas décadas quedan para que los visitantes puedan disfrutar de estos glaciares que coronan los volcanes. Dicen que hay demasiada incertidumbre. Pero están preocupados porque muchos se están reduciendo a un ritmo alarmante.
Un estudio del glaciólogo ecuatoriano Bolívar Cáceres -que se publicará este año- señala que los glaciares del país perdieron el 40% de su superficie entre 1956 y 2006.
Por ejemplo, el Cotopaxi, con su reconocida forma cónica, perdió el 40% de sus hielos desde 1976.
Y uno de los glaciares del Antizana, un volcán cercano, también retrocedió en un porcentaje similar en 50 años.
"Hubo una clara aceleración desde la década de los '80", dice Cáceres, "lo cual es consistente con lo que está pasando con los glaciares tropicales en otras partes de América del Sur y del mundo".

El Niño
A más de 5.000 metros de altura, los glaciares tropicales son particularmente sensibles a los cambios en el clima. Cuando estamos ante la presencia del fenómeno climático conocido como El Niño, que tiende a provocar un incremento de las temperaturas, los glaciares se derriten.
Por otro lado, cuando se presenta La Niña, que está asociada a un clima más frío y a mayores precipitaciones, algunos de los glaciares pueden avanzar o estabilizarse.
"Los últimos meses han sido particularmente inusuales", dice Bernard Francou, un glaciólogo del Instituto Francés de Investigación para el Desarrollo (IRD), que ha estado estudiando los glaciares de Ecuador desde 1994.
"Hemos tenido el índice de precipitaciones más bajo en 40 años", le explicó Francou a la BBC. "Y las temperaturas han sido inusualmente altas". Según él, ésta es la razón que explica que la línea de nieve del Antizana esté unos 300 ó 400 metros más arriba de lo normal (5.300 metros).
Para Francou hay un vínculo entre un El Niño débil en los últimos meses y la elevación de la línea de nieve.
Mathias Vuille, climatólogo de la New York State University, en Albany, Estados Unidos, dice que "las variaciones anuales pueden explicarse mejor de acuerdo al ciclo de El Niño/La Niña, pero la tendencia al retroceso en el largo plazo se explica por el cambio climático antropogénico".
Vuille y otros expertos trabajando en los Andes han registrado cambios en la temperatura en los últimos 70 años, para demostrar que ha habido un aumento en las temperaturas del aire cercano a la superficie de los glaciares de cerca de 0,10ºC por década y un aumento generalizado de 0,68ºC desde 1939.

Suministro de agua
La desaparición gradual de los glaciares no es sólo un problema estético. Varias ciudades andinas dependen de los glaciares para su suministro de agua potable, especialmente en la estación seca.
Sin embargo, estudios recientes indican que al menos en el caso de Quito, que tiene una población de 2,4 millones de habitantes, la contribución del agua que se derrite de los glaciares Antizana y Cotopaxi al suministro de agua podría no ser tan grande como se pensaba.
Marcos Villacís, de la Escuela Politécnica Nacional de Quito, dirige un equipo de investigadores que estudia el suministro de agua a la capital.
"Estimados preliminares indican que entre el 2% y el 4% de la provisión anual de agua en Quito proviene de los glaciares", le dijo Villacís a la BBC. Por lejos, la mayor parte del agua proviene de las precipitaciones.
Algunos estudios previos señalaban que la contribución del agua de los glaciares era de al menos un 10% y posiblemente hasta de un 35%.
Sin embargo, Villacís quiso dejar bien en claro que el agua de los glaciares juega un papel fundamental en el suministro de agua para las praderas de los Andes altos, conocidas como páramos, que actúan como si fuesen una esponja gigantesca, absorbiendo y liberando agua.
"En el Antizana, a una altura de 4.000 metros, la contribución del agua de los glaciares a los páramos puede ser de entre un 20% y un 35%, y es particularmente importante en el período que va de noviembre a febrero, cuando no hay muchas precipitaciones", indicó.

Páramos
Los glaciares de Ecuador tienen una superficie total mucho más pequeña que, por ejemplo, la de los glaciares de Perú y Bolivia. Ambos países también están perdiendo su cobertura glaciar al mismo ritmo que Ecuador.
Villacís está convencido que los científicos tienen que estudiar tanto las praderas de los Andes como los glaciares que están derritiéndose.
"Debemos preocuparnos de igual modo por el efecto del incremento de las temperaturas en los páramos", afirmó. "Sabemos que va a haber más demanda de agua a medida que aumenta la población. Pero no sabemos cómo el cambio climático y la menor disponibilidad de agua de los glaciares va a afectar la capacidad de los páramos para absorber y brindar agua".

"Plan" para reducir caza de ballenas?

WWF cree que la decisión de la Comisión Ballenera Internacional de detener la moratoria legitimará la caza comercial

Fecha de Publicación: 23/04/2010
Fuente: Europa Press
País/Región: Internacional



WWF cree que la propuesta de la Comisión Ballenera Internacional (CBI, por sus siglas en inglés) de detener, por primera vez en 25 años, la moratoria actual de la caza comercial de cetáceos podría legitimar la captura de estos animales.
En opinión de la organización ecologista, la aprobación de la propuesta de la CBI daría "el visto bueno" a la matanza de ballenas en su zona de alimentación más importante, la Antártida. En el año 1986, este organismo estableció la actual moratoria aunque Islandia, Noruega y Japón continuaron capturando cetáceos alegando 'propósitos científicos'.
En un esfuerzo por integrar a estas naciones bajo el control de la CBI, el comité que preside el organismo ha propuesto otorgar a estos tres países cuotas de pesca de ballena para los próximos 10 años, según WWF, que considera que, de adoptarse esta propuesta, se legitimaría la caza comercial de muchas especies de cetáceos como la ballena azul, la ballena jorobada o el rorcual común.
Además, WWF señala en un comunicado que esta decisión permitiría la caza de especies catalogadas como 'amenazadas', dentro de la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN, por sus siglas en inglés).
En palabras de la directora del programa de Especies de WWF, Wendy Elliott, "la Antártida es el 'restaurante' de las ballenas". "Algunas especies solamente se alimentan en estas aguas y no comen absolutamente nada durante los meses de invierno que viajan a los trópicos. Se trata del lugar de la Tierra en el que las ballenas han de recibir una protección total", afirmó.
Elliott aseguró que "las cuotas propuestas no se están decidiendo según los criterios científicos de la CBI, sino como resultado de un regateo político que tiene muy poco que ver con las ballenas y su conservación". "Asignar cuotas para la caza comercial de ballenas basándose en política, y no en ciencia, sería un paso atrás para la CBI", advirtió.
La CBI se pronunciará sobre esta propuesta en su reunión anual del próximo mes de junio en Agadir (Marruecos), por lo que WWF ha hecho un llamamiendo a todos los países para que sitúen la conservación de los cetáceos "como el criterio principal a la hora de tomar decisiones".

----------------------------------------------------------------------------------

Nuevo plan para reducir caza de ballenas

Fecha de Publicación: 23/04/2010
Fuente: BBC Mundo
País/Región: Internacional


La Comisión Ballenera Internacional (CBI) publicó el borrador de una propuesta para regular la caza de ballenas en los próximos 10 años.
La iniciativa propone reducir paulatinamente la caza de ballenas en el Océano Ártico, realizada por Japón, hasta llegar a un cuarto de lo que se permite actualmente. Bajo el acuerdo, continuaría la caza de la ballena de aleta (Balaenoptera physalus), una especie que se encuentra en peligro de extinción.
La presentación de este borrador es el desarrollo más reciente de un proceso de dos años que trata de llegar a un compromiso entre los grupos a favor y en contra de la caza de estos cetáceos.
En junio, la propuesta será debatida en la reunión anual de la CBI. Sin embargo, algunos grupos conservacionistas ya la han criticado.
La caza de ballenas con fines comerciales fue prohibida en todo el mundo en 1982. No obstante, Islandia, Japón y Noruega continuaron con esta actividad tras una serie de exenciones, capturando de forma conjunta alrededor de 2.000 ballenas al año.
"Si logramos un acuerdo, representaría un gran paso adelante en términos de conservación y manejo de la casa de ballenas", señaló Cristian Maquieira, director de la CBI.
"Por primera vez, desde la adopción de la moratoria sobre la caza comercial, tendremos límites estrictos que podremos aplicar en todas las operaciones balleneras", añadió.

Actividad inhumana
Los países clave, incluyendo Estados Unidos y Japón, se limitaron a decir que analizarán cuidadosamente la propuesta. Pero la voz de los conservacionistas ya se hizo escuchar.
"El hecho de que este borrador se esté -incluso- discutiendo muestra cuán lejos la CBI está de la realidad y de los valores modernos", dijo Claire Bass, directora del Programa de Mamíferos Marinos de la Sociedad Mundial para la Protección de Animales (WSPA, por sus siglas en inglés).
"No están tomando para nada en cuenta que golpear a un animal en estado consciente con arpones explosivos es profundamente inhumano", agregó Bass.
Sin embargo, otros argumentan que tratar de imponer una prohibición total sobre la caza de ballenas es imposible y que obtener una reducción significativa, sumado a una supervisión internacional, es un compromiso que vale la pena aceptar.
Aunque el hecho de que se incluya la caza de la ballena de aleta y la caza de ballenas en el Océano Antártico -declarado santuario para estos cetáceos- sigue siendo un tema preocupante.

Por una década
Actualmente, Japón caza cerca de 930 ballenas minke y 50 de aletas por temporada ártica. De acuerdo a la propuesta, la caza se reduciría de forma inmediata a 400 y luego a 200 en la temporada 2015/16.
La cuota para las ballenas de aleta se reduciría a 10, por ahora y luego a 5 para 2013/4.
Islandia, que el año pasado cazó unas 125 ballenas de aleta, contará con una cuota de 80 para esta especie de ballena y 80 para las minke.
La cuota para Noruega será de 600 ballenas minke y ningún otro país podrá comenzar a cazar estos cetáceos.
Si el paquete de medidas se adopta en la reunión anual de la CBI en junio, se implementará por 10 años y se hará una revisión dentro de cinco.

Cochabamba vs. Copenhague

Un clima polarizado: Cochabamba vs. Copenhague

Fecha de Publicación: 23/04/2010
Fuente: BBC
País/Región: Internacional



La Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra celebrada en Cochabamba, Bolivia, fijó una posición política sobre el calentamiento global y se ubicó al otro extremo de la Cumbre de Copenhague.
El encuentro en la capital danesa, realizado en diciembre del año pasado, estableció metas mucho más moderadas que las de la Cumbre de Cochabamba, no alcanzó acuerdos sobre la emisión de gases de efecto invernadero y, según el presidente boliviano, Evo Morales, no indagó sobre las causas del cambio climático.
En cambio, la conferencia de Cochabamba reunió a sectores sociales, activistas y ONG de todo el mundo y, luego de tres días de debate, definió ambiciosas metas para enfriar el planeta y llegó a la conclusión de que el causante del calentamiento es el sistema capitalista.
Por eso, Evo Morales, y el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, los dos únicos mandatarios presentes en la cita, dijeron que la solución para la crisis climática es transitar hacia el socialismo.
Pero, ¿hacia dónde van los resultados de esta conferencia? Por tratarse de un encuentro de la sociedad civil no tiene posibilidades de aplicar sus conclusiones, opina el científico boliviano Francesco Zaratti, quien cree que algunas de las metas establecidas en Cochabamba son irrealizables.
"Hay que ver esta conferencia como algo simbólico, algo ético, moral, que emerge desde los sectores menos escuchados y más golpeados por el cambio climático", le dice Zaratti a BBC Mundo.

La pugna se va a Cancún
Sin embargo, la apuesta de la conferencia de Cochabamba es llevar las conclusiones a Cancún, México, a la cumbre climática mundial que se celebrará en diciembre de este año.
Precisamente por estas conclusiones, es previsible que la polarización de los países por el cambio climático se refleje también en Cancún.
De hecho, Chávez convocó a los movimientos sociales a concentrarse en México para exigir a Naciones Unidas que se pronuncie sobre "el chantaje" que Estados Unidos está ejerciendo sobre los países que se niegan a adscribirse al acuerdo de Copenhague.
Hizo estas declaraciones luego de que el canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, denunciara que Washington le recortó a su país US$2,5 millones por no suscribir el acuerdo de Copenhague.
De hecho, Patiño respondió que Ecuador le donará esa cantidad a EE.UU. si es capaz de adscribirse al protocolo de Kyoto. Incluso, ironizó con el asunto al sugerir el establecimiento de un fondo mundial para cooperar con EE.UU. a fin de que cumpla los convenios de Kyoto.

Las conclusiones

Propuestas
* Copenhague: Reconoce el objetivo científico de evitar que la temperatura global aumente más de 2 grados pero no fija una obligación cuantitativa de reducir emisiones.
* Dispone la creación de un fondo de US$30.000 millones con destino al mundo en desarrollo para el período 2010-12.
* Cochabamba: Exige a los países ricos reducir sus gases de efecto invernadero en un 50% hasta 2020.
* Demanda la creación de un fondo mundial con el 6% del presupuesto anual de los países ricos para enfrentar el cambio climático.
* Promueve un referendo mundial sobre el cambio climático en el que se preguntará si la humanidad está de acuerdo en desechar el capitalismo y si aprueba que los gastos de defensa sean usados en la defensa de la madre tierra.
* Pide un tribunal climático mundial para demandar a los países y empresas que incumplan con sus metas de reducción de emisiones.

La conferencia de Cochabamba exige a los países ricos reducir sus gases de efecto invernadero en un 50% hasta 2020 y establecer un fondo mundial con el 6% de sus presupuestos anuales para enfrentar el cambio climático.
La Cumbre de Copenhague, en cambio, no logró un acuerdo sobre la reducción de emisiones y dispuso la creación de un fondo de US$ 30.000 millones para la adaptación.
La conferencia de Cochabamba, además, decidió llevar adelante un referendo mundial sobre el cambio climático en el que se preguntará si la humanidad está de acuerdo en desechar el capitalismo como sistema de gobierno y si aprueba que los gastos de seguridad mundial sean usados en la defensa de la madre tierra.
El científico Zaratti, considera que del porcentaje de reducción de emisiones "está fuera de la realidad" ya que este tipo de números son los que hacen fracasar los acuerdos, tal como sucedió con Kyoto y Copenhague. Y, la propuesta de hacer un referendo mundial es simplemente "ridícula" para Zaratti.

Tribunal climático
La conferencia de Cochabamba definió, además, la necesidad de establecer un tribunal climático mundial para demandar a los países y empresas que incumplan con sus metas de reducción de emisiones.
Para Zaratti, esta propuesta es más realizable y habrá que ver si en Cancún se materializa.
Mientras se crea este tribunal, la conferencia decidió plantear demandas ante la Corte Internacional de Justicia de la Haya en contra de los países desarrollados.
Y, ¿el capitalismo será realmente el responsable de la crisis climática y el socialismo será la solución? Zaratti asegura que Europa del Este contaminó más que occidente y eso es una muestra de que el calentamiento global no es un asunto político.
Chávez, en cambio, dice que las dos opciones son: socialismo o barbarie. Y resume diciendo que "el capitalismo es barbarie".

Contaminación electrónica en estudio

Estudio a largo plazo sobre repercusión de los celulares en la salud

Fecha de Publicación: 22/04/2010
Fuente: BBC Mundo
País/Región: Internacional



La investigación más extensa del mundo sobre los efectos en la salud de los teléfonos celulares se inició en la capital británica y se extenderá durante los próximos 20 ó 30 años.
Los científicos esperan reclutar a 250.000 usuarios de cinco países europeos (aunque no se descarta la futura inclusión de más naciones) para llevar a cabo el Estudio Conjunto sobre Comunicaciones Móviles o COSMOS, por sus siglas en inglés.
La intención de los expertos es investigar si hay relación entre el uso de la telefonía celular y el padecimiento de enfermedad coronaria, cáncer o derrame cerebral.
En la actualidad hay más de 6.000 millones de teléfonos celulares en uso alrededor del mundo. Hasta ahora, los estudios sobre la repercusión del uso de los teléfonos celulares en la salud no han arrojado resultados adversos.
Sin embargo, los investigadores expresan que todavía hay mucha incertidumbre.
Las dudas surgen porque la mayoría de los estudios sobre el tema han sido demasiado cortos como para examinar la aparición de varios tipos de cáncer u otras enfermedades que pueden durar años en desarrollarse.
Además, muchos de los análisis se han basado en el recuerdo de los usuarios sobre la frecuencia con la que utilizaron los teléfonos en el pasado, lo que puede comprometer la exactitud de los resultados.

Amplia gama
Este nuevo estudio será diferente, explica Matt McGrath, periodista de la BBC especializado en temas científicos.
Aunque el proyecto es de larga data, en cinco años se podrían emitir resultados preliminares.
La extensión del proyecto significa que los científicos podrán observar una gama más amplia de enfermedades, incluyendo cáncer del cerebro, derrame cerebral, enfermedad coronaria y males de Alzheimer y de Parkinson.
"También vamos a monitorear los síntomas. Si hay un cambio en la frecuencia de jaquecas, tinitus o zumbido de oídos, depresión y desórdenes del sueño", declaró a la BBC la doctora Mireille Toledano, co-directora de la investigación y especialista del Imperial College, de Londres.
"Estos son efectos comúnmente reportados por las personas que utilizan celulares y vamos a estar observando estos síntomas a lo largo del tiempo", expresó.
Para abarcar la exposición a varios tipos de radiaciones electromagnéticas, el estudio incluirá también el sistema Wi-Fi, los teléfonosinalámbricos e, incluso, los monitores para bebés.

Día de la Tierra




Asamblea General ONU homenajea a la Madre Tierra

Fecha de Publicación: 22/04/2010
Fuente: Naciones Unidas
País/Región: Internacional


En un mensaje con motivo de la fecha, el secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, afirmó ayer que sin una base ambiental sustentable son mínimas las posibilidades de reducir la pobreza y el hambre y de mejorar la salud y el bienestar humano
Un año después de la proclamación del Día Internacional de la Madre Tierra y en medio de una creciente batalla por la naturaleza, la Asamblea General de la ONU dedica jueves una sesión especial a esa fecha.
La celebración de esa jornada el 22 de abril fue instaurada en una resolución que destaca la necesidad de alcanzar un justo equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las personas para promover la armonía con la naturaleza y la Tierra.
Ese texto subrayó que «la Tierra y sus ecosistemas son nuestro hogar» y que la propia expresión de Madre Tierra demuestra «la interdependencia existente entre los seres humanos, las demás especies vivas y el planeta que todos habitamos».
En un mensaje con motivo de la fecha, el secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, afirmó ayer que sin una base ambiental sustentable son mínimas las posibilidades de reducir la pobreza y el hambre y de mejorar la salud y el bienestar humano.
El titular de la organización mundial destacó la relación existente entre el cuidado de la naturaleza y los llamados Objetivos de Desarrollo del Milenio aprobados en el 2000 para ser alcanzados en el 2015.
Esas metas tratan sobre los problemas de pobreza extrema, hambre, educación, igualdad entre los géneros, mortalidad infantil, salud materna, VIH-SIDA y otras enfermedades, medio ambiente y desarrollo.
Al respecto, Ban Ki-Moon sostuvo que la protección de la Madre Tierra tiene que ser un componente integral de la estrategia hacia el logro de esos desafíos, cuya marcha será analizada aquí en una cumbre programada para septiembre próximo.
Este año, la celebración coincide con el desarrollo en la ciudad boliviana de Cochabamba de una Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático y Derechos de la Madre Tierra.
En esa cita participan unos 20 mil delegados y se analizan variadas iniciativas para enfrentar el cambio climático, entre ellas la realización de un referendo mundial sobre medio ambiente y la creación de un Tribunal Internacional de Justicia Climática.
Se trata de dos propuestas impulsadas por el presidente de Bolivia, Evo Morales, quien hace hoy un año encabezó el mismo plenario de la Asamblea General de la ONU que proclamó el Día de la Madre Tierra.

----------------------------------------------------------------------------------

Día de la Tierra: ¿cuánto sabe?

Fecha de Publicación: 22/04/2010
Fuente: BBC
País/Región: Internacional


En los años 70, una de las principales preocupaciones era el agujero de ozono; hoy, es el calentamiento global.
Este 22 de abril se celebra el Día de la Tierra. Un día instaurado hace 40 años por iniciativa del senador estadounidense Gaylord Nelson y celebrado en varios países, para crear conciencia sobre los problemas ambientales como la contaminación, la pérdida de la biodiversidad y la deforestación, entre otros.
Si bien hoy día los temas ambientales han logrado una amplia difusión en los medios y la gente parece tener un mayor grado de conciencia sobre cómo los propios hábitos de uso y consumo afectan la estabilidad de los ecosistemas en los que vivimos, problemas como el calentamiento global y el cambio climático parecen estar lejos de resolverse.
Quizás por esta razón, muchos consideran que es importante seguir conmemorando estas fechas.
BBC Mundo se une a esta iniciativa invitándolo a participar en un juego de preguntas y respuestas para poner a prueba su conocimiento sobre el medio ambiente.
Las respuestas podrá encontrarlas al final de la página.

1- ¿Qué porcentaje de agua dulce del planeta está en forma de hielo?
A: 10% B: 25% C: 50% o D: 70%

2- ¿Qué proporción de la superficie de la Tierra está actualmente cubierta de árboles?
A: 11% B: 31% C: 51% D: 61%

3- ¿Cuál es el país que emite más gases con efecto invernadero?
A: China B: India C: Estados Unidos D: Reino Unido

4- Y en América Latina, ¿quién encabeza la lista de los países con más emisiones?
A: Brasil B: Venezuela C: México D: Chile

5- ¿Cuántas muertes por año la Organización Mundial de la Salud atribuye al cambio climático?
A: 1.500 B: 15.000 C: 150.000 D:1.500.000

6- Después del dióxido de carbono y el metano, ¿cuál es el gas que más contribuye al efecto invernadero?
A: Óxido nitroso B: Helio C: Uranio D: Butano

7- En el año de la biodiversidad, científicos de todo el mundo concentrarán sus esfuerzos en salvar a la población de tigres, una de las especies más amenazadas del planeta. ¿Cuántos ejemplares quedan en estado salvaje en todo el mundo?
A: 500 B: 1.200 C: 2.500 D: 3.200

Respuestas

1: D
Cerca del 70% de agua dulce se encuentra en los glaciares, en las plataformas de hielo, en las cumbres de nieves eternas y en el permafrost (el suelo de las áreas polares que se mantiene congelado todo el año ). A medida que los hielos se derriten por el aumento de las temperaturas, disminuyen los suministros de agua, en las regiones montañosas, que albergan un sexto de la población mundial.

2: B
En términos globales, casi 31% de la superficie del planeta está cubierta de bosques. Pese a que un informe reciente indicó que la pérdida de bosques a nivel mundial disminuyó marcadamente en la última década, la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) señala que las áreas boscosas continúan disminuyendo a un ritmo alarmante. En los últimos años, las mayores pérdidas de árboles se registraron en Brasil, Indonesia y Australia.

3: A
En 2006/7 China sobrepasó a Estados Unidos y se convirtió en el mayor emisor de CO2. China y EE.UU. son responsables de cerca del 20% de las emisiones de gases con efecto invernadero generado a partir de carbón, gas natural y crudo. La Unión Europea emite el 14%. Le siguen Rusia e India con 5% cada uno.

4: C
De acuerdo a un informe de la Administración de Información Energética (EIA) de 2007, que tomó en cuenta las emisiones del sector energético, el principal emisor es México. Le siguen en orden Brasil, Venezuela, Argentina y Chile.

5: C
Según la OMS, el cambio climático causa un promedio de 150.000 muertes al año. Este estimado toma en cuenta fenómenos climáticos extremos como las sequías, las olas de calor, la disminución de la producción de alimentos por eventos climáticos y el aumento de las enfermedades transmitidas por vectores como la malaria o el dengue.

6: A
Es el óxido nitroso, al que también se lo conoce como el gas de la risa. Se genera por la termólisis controlada del nitrato amónico o por reacción de amoníaco con ácido nítrico. Pero también, en condiciones anaeróbicas a partir de abonos minerales en el suelo. Se estima que permanece en la atmósfera durante 100 años.

7: D
Se calcula que el total ronda los 3.200. En los últimos cien años la población de tigres se redujo en 95%. Esto se debe principalmente a que en el continente asiático -su área de mayor distribución- la medicina tradicional china utiliza distintas partes de su cuerpo para tratar enfermedades.

Debaten cómo salvar la Madre Tierra

ONU blanco de duras críticas en cita climática de pueblos

Fecha de Publicación: 21/04/2010
Fuente: Los Tiempos
País/Región: Internacional


La ONU se convirtió en la mala de la película en la Conferencia Mundial de Pueblos sobre el Cambio Climático que concluirá el jueves en Tiquipaya por una supuesta benevolencia con los países que más contaminan el medioambiente, entre ellos Estados Unidos.
La mayor hostilidad tuvo que soportarla la enviada de Ban Ki-Moon, la mexicana Alicia Bárcena, quien fue abucheada en la ceremonia de inauguración el martes. Más tarde, el sacerdote nicaragüense Miguel DEscoto, presidente de la Asamblea General en 2009, calificó al organismo de "fraude, mentira y dictadura" y demandó reinventarla desde el sur.
Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal, con sede en Chile, dijo a la AP que no recibió los silbidos como algo personal, sino como un reproche a la organización "por la exclusión de grupos en los debates" de la ONU.
"Hay que entender que el organismo lo constituyen 192 estados miembros que al fin y al cabo son los que llevan el mandato pero mi presencia quiere mostrar que estamos abiertos al diálogo y este encuentro de pueblos es una oportunidad", dijo.
La delegada subrayó que la ONU está empeñada en propiciar un diálogo entre gobiernos y sociedad civil. "Sino, ¿cómo hacemos que estas propuestas de los pueblos lleguen al camino correcto?, preguntó.
D"Escoto dijo que Bárcena es de lo mejor que tiene la ONU pero señaló que el organismo no hace honor a su nombre y que sería menor llamarla "naciones subyugadas, sometidas a la dictadura principalmente del imperio americano e Inglaterra". "Eso nos obliga a transformarla reiventarla y esa tarea no hay que hacerla dentro de la ONU", dijo.
El diplomático nicaragüense sostuvo que nunca como ahora la imagen de la organización está tan devaluada y que lo que cabe hacer es buscar acercamientos entre países para llegar a la asamblea de los 192 estados miembros con acuerdos que permitan transformas a la ONU cuya estructura ha sido diseñada de forma "amañada" para que nada cambie.
Según D"Escoto la lucha contra el cambio climático no va a prosperar con la actual estructura del organismo sino por la vía de la presión social.
El foro de los pueblos sobre el cambio climático que reúne a grupos sociales del continente y delegados de los otros continentes se transformó en una tribuna anticapitalista, pero irónicamente las críticas se centran en Estados Unidos y no en China, la otra nación que más contamina el planeta.
D"Escoto fue más allá, dijo que por un rato la imagen del gobierno de Washington se "oxigenó" con la elección del presidente Barack Obama pero pronto "se le cayó la careta" con las fallidas negociaciones en Copenhague el año pasado.
Bárcena dijo que Morales puede ser un vínculo efectivo como miembro de la ONU y representante de los pueblos. "Representa también a un estado y puede ser un vocero interesante para llevar las posiciones de los grupos y a la ONU como uno de los 192 estados miembros", dijo.
Para la delegada ayudará a avanzar si el discurso aterriza en propuestas concretas para ganar tiempo y si desde los pueblos se organizan mecanismos de fiscalización para el recorte de emisiones de carbono.

----------------------------------------------------------------------------------

Bolivia: Alistan declaración final de Conferencia climática

Fecha de Publicación: 21/04/2010
Fuente: RNV
País/Región: Internacional


Las conclusiones de la Conferencia Mundial sobre cambio climático se llevarán a la cumbre de Naciones Unidas que se efectuará en México a finales del año, por lo que Morales espera que los aportes que surjan en su país sean respetados
Bolivia.- Los representantes de países de los cinco continentes que participan en la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático y Derechos de la Madre Tierra en Bolivia (Cmpcc), alistan la declaración final de la reunión, en la que se espera que se establezcan iniciativas concretas en defensa del medio ambiente.
Unas 17 mesas de trabajo establecidas en la Conferencia Mundial que inició el pasado martes en Cochabamba (centro), serán las encargadas de elaborar las conclusiones de la reunión.
El presidente boliviano, Evo Morales, promotor del evento, en uno de los debates realizados este miércoles, señaló que la Cmpcc "fue una necesidad ante la posición de los países industrializados en la Cumbre sobre el Cambio Climático realizada en Copenhague en diciembre pasado cuando pretendieron aprobar decisiones que no contribuían en nada a velar por la sobrevivencia del planeta".
"No hubiese sido necesario convocar a la Conferencia Mundial de los Pueblos en Bolivia, si en la Cumbre de Copenhague se hubiesen logrado acuerdos para contribuir a la preservación de la naturaleza y a dejar políticas irracionales de industrialización", enfatizó.
El Acuerdo de Copenhague de diciembre de 2009 logró el apoyo de 110 países presentes en el encuentro, luego de controvertidos debates, en los que se pronunciaron las divisiones entre los países emergentes y los desarrollados. Estos últimos insistieron en continuar con la industrialización, mientras que los primeros apostaron a la protección de la madre tierra.
El rechazo por parte de países emergentes a ese acuerdo creado sólo por un selecto grupo de naciones, se centra en que el texto, además de estar muy lejos de las expectativas generadas en la mayor reunión sobre cambio climático de la historia, quedó establecido bajo compromisos vagos y genéricos.
Morales remarcó que "en Copenhague los industrializados querían imponer un documento no para salvar la vida, sino que aliente su política contaminadora del medio ambiente".
Es por ello que la declaración final de la Conferencia Mundial sobre cambio climático en Bolivia se llevará a la cumbre de la Organización de Naciones Unidas sobre el mismo tema, que se realizará en México a finales de año.
"Sólo con la fuerza de los pueblos en desarrollo, el mundo industrializado respetará la vida en el planeta", puntualizó el presidente boliviano, y agregó que esa lucha representa la nueva bandera que será esgrimida en la ONU por los pueblos.
Antes de las conclusiones de la reunión mundial que se efectúa en Bolivia, se desarrollarán diferentes paneles, entre estos el titulado "Deuda climática, ¿qué es y quién es responsable?", que contará con la participación la economista política, periodista y escritora canadiense Naomi Klein, entre otros especialistas.
En la jornada se espera también la llegada de varios presidentes de la región: de Venezuela (Hugo Chávez), Ecuador (Rafael Correa), Paraguay (Fernando Lugo) y Nicaragua (Daniel Ortega).

----------------------------------------------------------------------------------

Los pueblos debaten cómo salvar la Madre Tierra

Fecha de Publicación: 21/04/2010
Fuente: Alainet
País/Región: Internacional


Cochabamba.- Con una gran participación nacional e internacional de movimientos sociales, numerosas actividades y una fuerte presencia del gobierno boliviano, se desarrolla en Cochabamba la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra.
La Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra (CMPCC), que se inauguró oficialmente el 20 de abril e inició un día antes con los Grupos de Trabajo, ha logrado convocar en Tiquipaya, Cochabamba, a cerca de 30 mil delegados de 136 países de los cinco continentes para debatir desde la visión de los pueblos los problemas socio-ambientales del planeta.
El presidente boliviano Evo Morales, quien luego del fracaso de Copenhague convocó a las organizaciones y movimientos sociales del mundo a participar de esta Conferencia, dijo claramente en su discurso de apertura que "la causa principal de la destrucción del planeta Tierra es el capitalismo”.
En el Estadio de Tiquipaya, ante alrededor de 15 mil delegados acreditados presentes en la inauguración, Evo leyó datos estadísticos de pobreza, de falta de agua, calentamiento global y emisiones de gases pero también mostró tazas y platos de barro, de loza y de plástico para ejemplificar las diferencias entre las culturas originarias y la occidental, y hasta hizo una demostración de la impermeabilidad de un poncho ecológico frente a un piloto de polietileno.
Más tarde, en el panel “Causas estructurales del Cambio Climático”, el vicepresidente Álvaro García Linera expuso más cifras de lo que llamó el “desastre climático” y reforzó la idea de que el capitalismo es el principal responsable porque "tiene a la naturaleza como una simple herramienta para acumular ganancias a costa de la vida del planeta".
La Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra se parece bastante a un Foro Social Mundial en sus años gloriosos y coloridos. Gente de todas las latitudes, representantes y líderes sociales, intercambios, discusiones y propuestas. Aunque la masiva participación de bolivianos y bolivianas de diferentes organizaciones y pueblos originarios así como el eje articulador del debate que se centra en la necesidad de salvar a la Madre Tierra, han dado a este encuentro una identidad particular.
En concordancia con la acusación del modelo de desarrollo occidental, capitalista, neoliberal, como principal causante del deterioro ambiental pero también de la pobreza y las desigualdades sociales, los 17 Grupos de Trabajo propuestos desde la Conferencia se centraron en diversos temas y perspectivas partiendo desde la misma problemática. La propuesta es buscar nuevos modelos en la Cosmovisión Indígena y también en formas creativas de producción que permitan vivir en armonía con la naturaleza causando menores impactos.
Un debate más radical surgió con la creación de la Mesa 18, un Grupo de Trabajo que se organizó por fuera de la Conferencia para denunciar la explotación de los recursos naturales por parte de las grandes transnacionales así como desde los Estados nacionales, discutiendo incluso las políticas mineras, petroleras y de infraestructura que llevan adelante los gobiernos más progresistas y revolucionarios como el de Venezuela, Ecuador y Bolivia.
Después de tres días de intercambio, los Grupos de Trabajo expondrán sus conclusiones que "deberían ser tomadas en cuenta y respetadas en la conferencia que se realizará en México" en diciembre de este año, según lo expresó Evo Morales.
Además de proponer la creación de un Tribunal de Justicia Climática, la disminución al 50% de los gases de efecto invernadero y un referendo mundial para establecer los mecanismos que tienen que adoptar los países y el mundo para salvar al planeta, el Presidente boliviano planteó en conferencia de prensa la necesidad de conformar una organización intercontinental para que defienda, ante los gobiernos y la ONU, las conclusiones de la Conferencia de Cochabamba. "Estoy convencido de que de este evento internacional tiene que nacer una nueva organización de los movimientos sociales ", dijo Morales y propuso que el organismo sea una Coordinadora Internacional o Intercontinental por la Madre Tierra (la sigla CIMA-Tierra) o un Movimiento Mundial por la Madre Tierra.
Evidentemente este es un debate en el que los pueblos del mundo no pueden estar afuera y las decisiones sobre el futuro del planeta no deben quedar en manos de los gobiernos más poderosos y los países más desarrollados. Como dijo Evo, es un momento de la historia en el que hay dos caminos: “Pachamama o muerte”.

Buscar este blog

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs