Ecuador: nuevo incendio en Galápagos

Ecuador: nuevo incendio se registra en Galápagos por la quema de rastrojos

Fecha de Publicación: 31/03/2009
Fuente: ADN Mundo
País/Región: Ecuador



Según fuentes del Parque Nacional Galápagos (PNG) citadas por la prensa, el fuego se produjo en una zona alta de la isla San Cristóbal y no se ha informado de daños ecológicos ni humanos.
El origen de las llamas ha sido atribuido a la quema de maleza, a la sequía y a las altas temperaturas de la zona.
Esta nueva quema se registró una semana después del incendio desatado en la isla Isabela, que afectó a unas 90 hectáreas, y que quedó controlado el pasado fin de semana.
Las islas Galápagos, declaradas en 1978 como Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco, están situadas en el océano Pacífico unos 1.000 kilómetros al oeste de las costas continentales de Ecuador y abarcan 14 islas importantes y más de 120 islotes, que suman en conjunto 8.000 kilómetros cuadrados.
El archipiélago debe su nombre a las grandes tortugas que habitan en sus islas y es considerado como una de las reservas naturales más grandes, complejas y diversas del mundo por su rica biodiversidad.

Españoles comprarán parte del Amazonas

Científicos españoles comprarán 100.000 hectáreas para conservar el Amazonas

Fecha de Publicación: 30/03/2009
Fuente: EFE
País/Región: España - Brasil



Una ONG creada por científicos españoles planea adquirir más de 100.000 hectáreas en la Amazonía Central para crear una reserva natural gestionada por las comunidades indígenas que preserve una de las zonas con mayor diversidad biológica del planeta.
"La historia del Amazonas ha pasado por siglos de olvido y cuando alguien se ha acordado de ella, los resultados han sido catastróficos, pues los blancos nunca hemos propiciado el diálogo con los indígenas", ha señalado a EFE el investigador Javier Lobón, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y miembro de la ONG Manguaré.
Según los responsables del proyecto, la reserva natural se situaría entre la ciudad colombiana de Leticia y el Parque Nacional de Amacayacu, ubicado en la frontera con Brasil y Perú y a orillas del río Amazonas.
"En una de las comunidades, había un matrimonio en el que ella dormía en Colombia y él en Perú", ironiza el biólogo Batiste Miguel para subrayar la "complejidad" de un proyecto que requiere la negociación con administraciones de distintos países.
La zona donde está prevista la creación de la reserva, la selva tropical, formada por bosques inundables y en tierra firme, atesora récords de biodiversidad con 110 especies de mamíferos y 500 de aves.
"Muchos indígenas están extremadamente preocupados", sostiene Lobón, pues las políticas de integración han provocado que algunas etnias hayan perdido su identidad y, como los Huitoto, sobreviven de los residuos generados por las ciudades cercanas.
"La prueba de ese desarraigo es que, cuando los indígenas entran en contacto con la civilización, lo primero que adoptan son las antenas de televisión y con ella la cosmología occidental", declara Miguel.
Entre los problemas medioambientales que amenazan la conservación de esta "zona clave para el equilibrio climático mundial", figuran la contaminación de los acuíferos a causa del vertido de aguas residuales y la deforestación provocada por las empresas madereras y las explotaciones agropecuarias.
El proyecto piloto, iniciado hace unos meses, se lleva a cabo en una finca de 80 hectáreas que en su día albergó una misión de religiosos.
Los impulsores de la iniciativa confían en conseguir "un pedazo suficientemente grande como para conservar la cultura indígena y los ecosistemas" a través de la compra de tierras a las madereras y la cesión de otras por parte de las administraciones.
"Aunque no es fácil lograr escrituras que certifiquen la propiedad del territorio, partimos de que conocemos a sus habitantes y de que colaboramos con asociaciones locales", puntualiza Lobón.
Con un presupuesto inicial de 181.00 euros, los miembros de la ONG han aportado el 64 por ciento y esperan contactar con algunas entidades y organismos oficiales para lograr el resto de la financiación.
En este sentido, Lobón pide que España "escuche la llamada de la selva" y "ahora que la investigación parece emerger de las cenizas de la historia", haya quien "se rasque el bolsillo".
Como fase intermedia, a principios del próximo año representantes de las comunidades indígenas, de la Universidad Nacional de Colombia y de la autoridades medioambientales celebrarán unas jornadas para identificar las "áreas sensibles" y crear "cauces de comunicación" para la posterior gestión de la reserva.
Los resultados del evento y del proyecto piloto servirán para elaborar una exposición de "gran formato" en el Museo Nacional de Ciencias Naturales en Madrid y un documental televisivo.
"Esta divulgación trata de propiciar el encuentro entre las civilizaciones", sostiene Lobón, quien recuerda que los indígenas llevan 6.000 años poblando la selva "y tienen mucho que enseñarnos de cómo vivir en armonía con la naturaleza".

Derrame de petróleo en el mar Báltico

Derrame de petróleo en el mar Báltico

Fecha de Publicación: 30/03/2009
Fuente: ADN Mundo
País/Región: Finlandia



Un portavoz de la guardia costera de Finlandia dijo que la mancha estaba en una área delimitada, pero aún se desconoce su extensión exacta y origen.
Un derrame de petróleo ha sido detectado en el mar Báltico frente a la costa oeste de Finlandia, y su superficie cubre una amplia área de un archipiélado de la zona, dijo el lunes la guardia costera finlandesa.
Un portavoz de la guardia costera dijo que la mancha de petróleo estaba en una área delimitada por las ciudades de Turku y Naantali y las islas Aland.
La extensión exacta del derrame y su origen aún son desconocidos. Medios finlandeses dijeron que el petróleo provenía de una instalación en Naantali, pero el portavoz no pudo confirmarlo.
"Estuvimos buscando en la zona ayer por la noche, pero las condiciones climáticas eran muy malas", dijo el portavoz de la guardia costera, que agregó que la fuerza haría una inspección aérea durante la mañana para evaluar la situación.

La Hora de la Tierra fue un éxito total

La Hora de la Tierra fue un éxito total

Fecha de Publicación: 29/03/2009
Fuente: ADN Mundo
País/Región: Internacional



Para los ecologistas, activistas y defensores del medio ambiente, el mensaje enviado por la Hora de la Tierra fue claro y todo un éxito. Dicen que ahora el reto ahora es que los gobiernos tienen un mandato de la gente para enfrentar el cambio climático.
"El mundo dijo 'sí' a la lucha contra el cambio climático y ahora, los gobiernos deben continuar", afirmó la organización Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés) un día después que cientos de millones de personas en todo el mundo apagaron las luces de viviendas y comercios durante una hora.
Desde una base de investigación antártica hasta las Pirámides de Egipto, pasando por el Coliseo de Roma, el edificio Empire State de Nueva York y varias ciudades de América Latina, el mundo apagó las luces el sábado para celebrar por segunda vez la Hora de la Tierra, a fin de alertar sobre la necesidad de frenar la amenaza del cambio climático.
Las luces que iluminaban calles, famosos rascacielos y algunos de los monumentos más conocidos del mundo se apagaron durante 60 minutos.
De manera sucesiva en cada huso horario del planeta, casi 4.000 ciudades y pueblos de 88 países se sumaron al acto patrocinado por el WWF. El plan de oscurecimiento consistió en apagar todas las luces no esenciales, entre las 20.30 y 21.30 horas.
WWF dijo que el evento, que comenzó en Australia en 2007 y aumentó en 2008 a 400 ciudades a nivel global, es "el primer voto mundial acerca del futuro de nuestro planeta".
"El mensaje de las masas la noche anterior fue fuerte y claro: Basta de demoras. Es necesaria una acción real ahora", dijo Kim Carstensen, líder de la Iniciativa de Clima Global del WWF, en un comunicado.
Negociadores de 175 países se congregaron el domingo en Bonn para la última ronda de discusiones en sus esfuerzos por elaborar un acuerdo destinado a controlar emisiones de gases industriales que causan el efecto invernadero.
Una niña y un niño alemanes, pertenecientes al cuerpo de exploradores, presentaron el domingo a Yvo de Boer, principal funcionario de las Naciones Unidas en materia de protección del clima, una "boleta electoral" azul, que simbolizaba la votación mundial del sábado para salvar a la tierra.
De Boer agradeció a los niños, así como al WWF por su movilización global.
"No me sorprendería que ésta haya sido la manifestación pública más grande que jamás se haya hecho sobre un tópico como este", dijo de Boer.
Un acuerdo para reemplazar el Protocolo de Kioto, que expira en 2012, deberá alcanzarse en diciembre en Copenhague y el sentido de urgencia de los ambientalistas suscitó interés en la Hora de la Tierra en 2009.

EEUU a favor de un "acuerdo global" del clima

EEUU se declara en Bonn a favor de un "acuerdo global" sobre el clima

Fecha de Publicación: 29/03/2009
Fuente: EFE
País/Región: Estados Unidos



El comisionado para el Clima de Estados Unidos, Todd Stern, declaró hoy en el comienzo de una conferencia en Bonn (Alemania) que su país es partidario de un "acuerdo global" sobre el cambio climático, que deberá alcanzarse en Copenhage a finales de diciembre.
Stern subrayó que, con la llegada a la presidencia de Barak Obama, Estados Unidos ha dado un giro importante en materia de lucha contra el cambio climático después de que la administración Bush se apartase del consenso mundial y se negase a ratificar el protocolo de Kioto.
La conferencia de Bonn durará diez días y tiene como propósito preparar la cumbre de Copenhague donde se deberá llegar a un tratado que releve el protocolo de Kioto cuya vigencia termina a finales de 2012.
Ya la Casa Blanca había dado señas de un giro en materia de cambio climático al proponer un encuentro de 16 potencias económicas para iniciar un diálogo que prepare la cumbre de Copenhage.
Según explicó Stern, el primer encuentro de ese Foro sobre la Energía y el Clima deberá tener en Washington el 27 y el 28 de abril y sus resultados deberás discutirse también en la cumbre del G8 en verano.
El jefe del Secretariado para el Clima de la ONU, Yvo de Boer, celebró hoy la iniciativa de Estados Unidos y dijo que podría ser útil para alcanzar una solución política.
De Boer advirtió que queda poco tiempo para llegar a una solución y que para que los países en desarrollo y los países emergentes aprueben en nuevo acuerdo se requiere que las naciones industrializadas determinan metas claras de reducción de sus propias emisiones y dejen claro qué compensaciones económicas habrá para los países pobres.
"El tiempo corre y los estados todavía tienen mucho trabajo por delante", advirtió de Boer.

Centenares de pingüinos en Chile

Aparecen centenares de pingüinos muertos en una playa del sur de Chile

Fecha de Publicación: 28/03/2009
Fuente: EFE
País/Región: Chile



Varios centenares de pingüinos muertos fueron lanzados por el mar a una playa del sur de Chile en los últimos días, sin que los expertos hayan logrado hasta ahora desentrañar las causas de tal mortandad, informó hoy la prensa local.
Los cadáveres de más de 800 pingüinos comenzaron aparecer desde el pasado jueves en una extensión de cinco kilómetros en los sectores de "Las Niñas" y "Los Piojos" de la localidad de Queule, en la región de La Araucanía, a unos 790 kilómetros de Santiago.
Los pingüinos corresponden a la especie llamada de Humboldt o Magallánico (Spheniscus Magellanicus), que habita en el extremo sur del continente americano y que durante el invierno austral suele llegar hasta el norte de Chile y aún más allá.
Así lo explicaron a la prensa local investigadores de la Universidad Austral, de la ciudad de Valdivia, que han comenzado a investigar las causas de la mortandad.
El teniente de la Marina Rodrigo Zambrano, de la Gobernación Marítima de Valdivia, dijo que hasta el momento no se ha encontrado una explicación razonable, pues los pingüinos no presentan señales de haber estado expuestos a algún elemento tóxico.
Señaló que es habitual que algunas de estas aves queden atrapadas en las redes de buques pesqueros, pero en cantidades que nunca han sobrepasado los 80, mientras que ahora se han contado ya 803 cadáveres.

Apagón mundial

Casi 3.000 ciudades apagarán sus luces el sábado contra el cambio climático

Fecha de Publicación: 27/03/2009
Fuente: ABC
País/Región: Internacional


La Hora del Planeta dejará a oscuras, este sábado y durante una hora, a 2.848 ciudades de 84 países en señal de lucha contra el cambio climático, una iniciativa convocada por el Foro Mundial de la Naturaleza (WWF). El sábado, de 20.30 a 21.30, ciudadanos, empresas, gobiernos y organizaciones alrededor del mundo apagarán sus luces para demostrar a los dirigentes políticos su preocupación por el cambio climático.
Las pirámides de Giza (Egipto), el Coliseo de Atenas, la Torre Eiffel de París, el Coliseo en Roma o el puente Golden Gate en San Francisco son algunos de los lugares emblemáticos que apagarán sus luces por el futuro del medio ambiente. Además, participarán ciudades de 47 países emergentes como Brasil, Argentina, Turquía, México, China o India.
"Este es un acto simbólico con el que no se reducirá de manera significativa el consumo de energía, aunque es una forma de darle voz a la población", dijo la gerente de WWF para la Hora del Planeta, Joanna Wiseman, "Todo el planeta funcionará el sábado como una sola comunidad para trasmitir a los líderes que toman las decisiones sobre medio ambiente que nos preocupamos por el cambio climático", agregó. La responsable del WWF aclaró que "no hay que apagar todas las luces. Se trata de prescindir de todo aquello que gasta energía de forma innecesaria, sin comprometer la seguridad de los ciudadanos"

Recorrido del apagón
La campaña mundial comenzará en Nueva Zelanda -debido a la diferencia horaria- donde todos los generadores de diesel de las islas Chatham, un pequeño archipiélago en la costa este, serán apagados a la hora convenida. El apagón mundial se irá trasladando hacia el oeste, desde las principales ciudades de Asia-Pacífico, hasta Europa En España se apagarán monumentos y edificios emblemáticos en muchas ciudades, como la Cibeles en Madrid, el museo Guggenheim en Bilbao, la Alhambra de Granada, la Torre del Oro de Sevilla, o la plaza de el Pilar de Zaragoza.
En el continente americano participarán las principales ciudades de norte a sur, y así, en Colombia, se oscurecerán iconos de Bogotá, Medellín y Cartagena. En Bolivia participarán en la campaña ciudades como Santa Cruz, La Paz y Cochabamba, mientas en Chile, el Palacio de La Moneda, la plaza de la Ciudadanía, la Torre Entel, la Catedral de Santiago y los municipios de Santiago y Valdivia son algunos de los iconos que verán apagadas sus luces de fachada. Toda Centroamérica se unirá asimismo a la Hora del Planeta, y en Perú, las autoridades han llamado a que todos los peruanos apaguen las luces durante la Hora del Planeta. La Hora del Planeta comenzó en 2007 en Australia, y contó con la participación de más de dos millones de personasLa iniciativa pretende llamar la atención de los dirigentes que participarán en la reunión de Copenhague en diciembre, donde se firmará un nuevo tratado global sobre el cambio climático que sustituirá al de Kyoto. Incluso el secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, hizo un llamamiento a la población de todo el planeta para que participe en esta iniciativa y recalcó que "la Hora del Planeta es una forma para los ciudadanos de enviar un mensaje, pedir acciones concretas ante el cambio climático". "Necesitamos un acuerdo ambicioso, un acuerdo justo y efectivo. un acuerdo fundamentado en la ciencia", añadió.
Un año después, el evento se convirtió en el movimiento más grande del mundo frente al cambio climático, al contar con la colaboración de más de 100 millones de personas en más de 350 ciudades. Ban declaró que esta edición promete ser "una de las demostraciones públicas más grandes que se han intentado", mientras que el WWF manifestó su deseo de lograr implicar a más de 1.000 millones de personas.

Amenazan con soltar los leones de un circo

Los dueños de un circo amenazan en Chile con soltar los leones durante un control judicial

Fecha de Publicación: 26/03/2009
Fuente: EFE
País/Región: Chile



Los dueños de un circo amenazaron con soltar a un grupo de leones africanos al oponerse a una diligencia que la policía realizó a petición de la Justicia chilena con el fin de velar por el buen estado de los animales, informaron medios locales.
Según Radio Cooperativa, Rodrigo y Juan Carlos Inostroza, propietarios al Circo Alondra, lograron sacar los candados y tiraron la pesada jaula que contenía a los siete felinos, en el municipio de Carelmapu, en la sureña región de Los Lagos.
Ante la actitud de los dueños, la fiscal encargada de la audiencia tuvo que solicitar la intervención de Carabineros para controlar la situación, que finalizó con el procesamiento de los propietarios por maltrato y crueldad animal.
Los ejemplares fueron requisados por la Brigada de Delitos Medioambientales, que comprobó las deficientes condiciones en que permanecían los animales, que presentaban laceraciones, desnutrición y estrés a causa del encierro al que eran sometidos.

Fertilización oceánica: experimento sin sentido

Revés en lucha contra cambio climático

Fecha de Publicación: 25/03/2009
Fuente: BBC Ciencia
País/Región: Internacional



En los últimos años se han presentado todo tipo de experimentos para combatir los efectos del cambio climático, y uno de los más grandes que se han llevado a cabo es el de la llamada fertilización oceánica
Este método requiere "plantar" en el océano limaduras de hierro que estimulen el crecimiento de algas que absorban el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera.
Pero un estudio reciente demostró que el procedimiento no es exitoso.
El llamado Proyecto Lohafex -llevado a cabo por científicos alemanes e indios- requirió colocar seis toneladas de hierro en el Océano Antártico.
Con el hierro se "fertilizó" un área de 300 kilómetros cuadrados de océano.
Al inicio los investigadores pudieron presenciar un dramático aumento en el crecimiento de algas.
Pero a las dos semanas, éstas fueron consumidas por pequeñas criaturas llamadas copépodos -unos crustáceos muy pequeños que crecen de forma abundante en el agua.
"Teníamos la esperanza de que con este método podríamos retirar el exceso de dióxido de carbono de la atmósfera" expresa Victor Smetacek, del Instituto Alfred Wegener en Bremerhave, quien participó en la investigación.
"Se trataba de regresar el CO2 a su lugar de origen porque, en cierta forma, el petróleo que usamos originalmente estuvo hecho de algas".
"Pero nuestros resultados muestran que la absorción de CO2 es muy pequeña, casi insignificante", agrega.

Más crecimiento
Experimentos previos sobre fertilización oceánica -que está siendo probada desde hace una década- ya habían comprobado que las partículas de hierro sí logran estimular el crecimiento de fitoplancton, o algas.
Y cuando el fitoplancton muere cae al suelo marino, lo que significa que el carbono absorbido del aire efectivamente queda almacenado en el fondo del océano.
Los científicos, sin embargo, no contaban con el "hambre" de los copépodos que consumieron algas y que a su vez fueron consumidos por anfípodos, un tipo más grande de crustáceo.
Esto provocó una absorción mucho menor de dióxido de carbono que la que esperaban los científicos.
Un problema clave parece ser el tipo de alga que crece en respuesta al hierro adicional.
Otros experimentos han encontrado con el hierro un crecimiento abundante de diatomeas -un tipo de alga con una capa protectora de sílice (dióxido de silicio hidratado).
Pero en la zona del proyecto Lohafex, la población de diatomeas no aumentó debido a que el agua de la región mostraba una reducción de ácido silícico, la sustancia que posteriormente se convierte en sílice.
Algunos científicos creen que la fertilización con hierro es una teoría equivocada porque la falta de hierro no es siempre el factor que limita el crecimiento.
Y estos resultados, dicen, apoyan esta afirmación.
Pero otros investigadores, como Kenneth Coale -director de los Laboratorios Marinos Moss Landing, en California y quien ha llevado a cabo varios experimentos de fertilización de hierro- creen que el estallido inicial de fitoplancton indica que la teoría es viable.
"Hasta ahora hemos llevado a cabo experimentos que en total han cubierto el 0,04% de la superficie oceánica" dijo a la BBC.
"Todos han indicado que el hierro es el factor clave que controla el crecimiento de fitoplancton, y muchos experimentos han demostrado que hay un flujo de carbono hacia el suelo marino -pero éste último es la excepción".
El objetivo ahora, dice, es entender mejor los varios ecosistemas que se encuentran en el océano para que la fertilización se lleve a cabo en zonas que contienen los tipos "correctos" de organismos.

Controvertido
El proyecto Lohafex fue muy controvertido desde el principio.
La organización ecologista Greenpeace pidió detenerlo porque dijo, era peligroso.
Según el grupo desechar limaduras de hierro en el mar es contaminante y está prohibido según los acuerdos internacionales, incluida la Convención de la ONU sobre Diversidad Biológica.
"Hay dos cosas que nos preocupan" dijo a la BBC David Santillo, científico de Greenpeace.
"Una es el impacto directo de estos experimentos, ya que cada vez se llevan a cabo en zonas más grandes con un impacto cada vez mayor".
"Pero la segunda y más importante, es que si vamos a perseguir este método como una estrategia de mitigación climática deberíamos analizar cuál será el impacto de manipular el océano a una escala enorme y cuáles serán los efectos potencialmente irreversibles en los ecosistemas", agrega.
A pesar de estas preocupaciones, la compañía comercial Climos planea llevar a cabo un experimento mucho más grande que cubrirá 40.000 kilómetros cuadrados de océano.
Y si demuestra que la técnica para capturar grandes cantidades de gases de efecto invernadero funciona, recibirá eventualmente fondos del mercado de intercambio global de emisiones de carbono.

Los biocombustibles procederán de los desechos

Los nuevos biocombustibles procederán de los desechos

Fecha de Publicación: 24/03/2009
Fuente: El País (España)
País/Región: Internacional


Los biocombustibles primarios -maíz, palma o caña de azúcar cultivados para su uso energético- pierden fuelle ante una segunda generación inspirada en el reciclado. Alemania, el primer productor mundial de biodiésel antiguo, ha marcado la pauta con la primera refinería que saca fuel de la madera. Y el Reino Unido abrió en enero un Centro de Bioenergía Sostenible para obtenerlo de residuos agrícolas, desechos leñosos, algas marinas y microbios alterados.
Hay dos problemas con los biocombustibles primarios, uno ambiental -requieren ganar al bosque nuevas tierras de cultivo, lo que agrava el cambio climático- y otro económico: pueden alterar los precios, y comprometer el suministro de alimentos como el azúcar, el sorgo y el maíz.
La Unión Europea revisó el año pasado su objetivo para 2020, que era cubrir con biocombustibles (de los llamados primarios) el 10% de la energía para el transporte. Bruselas mantiene esa cifra, pero ha decidido que se pueda cubrir también con hidrógeno, paneles solares o cualquier otra fuente renovable.
Contra las expectativas de hace unos años, y pese al apoyo de muchos gobiernos, incluido el español, el mercado mundial lleva tiempo acumulando excedentes de biocombustibles primarios. Hay un exceso de oferta, según el sector. Repsol, por ejemplo, acaba de congelar la construcción de una planta en Tarragona que iba a producir 150.000 toneladas anuales.
Al mismo tiempo, sin embargo, la primera refinería de segunda generación ha nacido en Friburgo: Industrias Choren empezará este año a producir 13.500 toneladas de biodiésel a partir de residuos de madera. La empresa se basa en una técnica propia llamada Carbo-V que primero convierte la madera en gas, y luego usa el gas para sintetizar el diésel.
Los residuos leñosos -paja, madera, partes no comestibles de los cultivos- son una fuente potencial muy abundante. Pero digerir la madera ha resultado un problema técnico extremadamente difícil. Mientras Industrias Choren explota su método químico exclusivo, los británicos se han acordado de una vieja pesadilla de sus costas: el gribble, la versión marina de una termita.
El gribble de cuatro puntos (Limnoria quadripunctata) es un pequeño crustáceo. Se conoce en el norte de Europa desde hace siglos por sus destrozos en la quilla de los barcos, y más en Inglaterra, donde se comió el muelle victoriano de Swanage. Simon McQueen-Mason, de la Universidad de York, ha identificado las enzimas (catalizadores biológicos) que digieren la madera en el estómago del gribble.
"Hemos hallado enzimas nunca vistas", dice el científico. "Falta ver si podemos adaptarlas para objetivos industriales". McQueen-Mason coordina el programa de investigación sobre el gribble en el Centro de Bioenergía Sostenible del Reino Unido. Con una dotación pública de 27 millones de libras (29 millones de euros), el centro es la mayor inversión británica en investigación sobre biocombustibles de cualquier tipo.
Pero sus seis programas científicos persiguen un objetivo muy definido a corto plazo: la producción industrial de bioetanol a partir de paja de cebada. Incluyen el desarrollo de un cereal optimizada para lo que nadie la ha mejorado en 10.000 años de agricultura: que tenga una paja más energética. Otros laboratorios trabajan con los microorganismos que producen el actual bioetanol primario a partir de cultivos. Quieren crear cepas adaptadas a usar paja en vez de grano.
El pionero privado de la genómica, Craig Venter, tiene planes más ambiciosos para las bacterias. Se ha dedicado en los últimos años a secuenciar en masa cualquier cosa que saliera del agua, empezando por el mar de los Sargazos. La gran mayoría de los microorganismos no crecen en los cultivos convencionales, y esta estrategia no los necesita. Venter ha descubierto así miles de nuevos microbios y millones de nuevos genes.
Entre ellos hay 3.000 genes que fabrican distintos fotorreceptores, las proteínas especializadas en captar la luz solar. Una de las ideas de Venter es crear una bacteria artificial que lleve toda una gama de esos genes para aprovechar un espectro muy amplio de la energía solar. Convirtiendo en hidrógeno un 10% de esa energía, el científico calcula que una superficie de 13.000 kilómetros cuadrados bastaría para alimentar todo el transporte de Estados Unidos.
Venter ha creado su nueva empresa, Synthetic Genomics, alrededor del concepto de vida sintética: un genoma bacteriano que podrá ser hecho desde cero, añadiendo una a una las funciones buscadas, y combinándolas a la carta. Su gran plan es usar esa vida sintética para producir biocombustible. O combustible a secas.

Vigilan la caza anual de focas en Canadá

Los ecologistas vigilan de cerca la caza anual de focas en Canadá

Fecha de Publicación: 24/03/2009
Fuente: Consumer
País/Región: Canadá



La temporada de caza de focas en Canadá comenzó este lunes en el Golfo de San Lorenzo, en la costa atlántica, mientras aumenta la oposición a esta práctica anual. Miembros de organizaciones ecologistas vigilan de cerca a los cazadores. La Unión Europea (UE), por su parte, analiza prohibir la comercialización de productos derivados de estos animales.
El Gobierno canadiense ha autorizado este año la caza de 338.200 animales, de los cuales 280.000 son focas de Groenlandia, 5.000 más que en 2008. El Ministerio de Pesca del país norteamericano estima que la población de esta especie tiene actualmente más de 5,5 millones de ejemplares. Asimismo se permitirá sacrificar 8.200 focas de casco y 50.000 focas grises; en este último caso, 38.000 más que en 2008.
La caza se inició ayer por la mañana en las islas de la Magdalena, en el centro del Golfo de San Lorenzo, y debe continuar a inicios de abril en las aguas al este de la provincia de Terranova y Labrador.
Los ecologistas advierten a Canadá de que seguirán de cerca lo que califican como una "masacre cruel". A su juicio, esta caza es inhumana y el beneficio económico para los pescadores es mínimo.
El Gobierno canadiense asegura que sus estudios avalan que las focas no sufren. Sin embargo, un informe realizado en 2007 por científicos del Panel de Salud y Bienestar Animal de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria determinó que los pescadores no siempre aplican las medidas para evitar el sufrimiento de las focas y que estas mueren en muchos casos de forma lenta y agónica.

Presión a la UE
El Fondo Internacional para la Protección de los Animales y su Hábitat (IFAW, sus siglas en inglés) y la Sociedad Protectora de Animales de Estados Unidos (HSUS) presionan desde hace años a los legisladores europeos para que prohíban la entrada en la UE de pieles de foca canadiense.
A principios de marzo, la Comisión de Mercado Interior del Parlamento Europeo propuso prohibir totalmente la comercialización en el territorio comunitario de productos derivados de foca.
Rusia, por su parte, anunció la semana pasada que prohibirá la caza de focas de menos de un año en su territorio.

La contaminación del aire mata

OMS dice que la contaminación del aire mata a 2 millones de personas cada año

Fecha de Publicación: 23/03/2009
Fuente: ADN Mundo
País/Región: Internacionales



Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente la mitad de la población mundial vive en grandes ciudades que día a día generan unos niveles de contaminación que causan la muerte prematura de más de dos millones de personas cada año.
Por eso, el lema del Día Meteorológico Mundial que se celebra hoy es "El tiempo, el clima y el aire que respiramos", porque la calidad del aire que respiramos es decisiva para la salud humana pero también para cuestiones tan importantes como el clima, los cultivos, los desastres naturales o el cambio climático.
Desde hace cincuenta y nueve años, cada 23 de marzo la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y la comunidad meteorológica global celebran este día que sirve para aumentar la colaboración internacional, atenuar los desastres naturales y prevenir las enfermedades y daños a la salud o el medio ambiente relacionados con las condiciones atmosféricas.
Durante siglos, los humanos lograron adaptarse bastante bien a las repercusiones del tiempo y el clima al adecuar la vivienda, la producción alimentaria, el suministro de energía y los medios de vida a las condiciones climáticas y medioambientales.
Sin embargo, en los últimos decenios, cuestiones como el crecimiento demográfico, la mayor demanda energética o el desarrollo industrial han generado una emisión de gases y partículas en tal cantidad que afectan a la salud humana y provocan asma, cáncer de pulmón, y enfermedades cardíacas, entre otras muchas afecciones.
Junto al daño a la salud humana, la mala calidad del aire afecta también a la economía mundial, la seguridad alimentaria, los recursos hídricos y el desarrollo sostenible (al dañar plantas, cultivos y ecosistemas).
Por todo ello, desde los años cincuenta, la OMM trabaja en la coordinación de las observaciones y análisis de la composición atmosférica para medir el grado de gases de efecto invernadero, aerosoles y ozono que contaminan el aire y afectan al clima.
El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), copatrocinado por la OMM, autor del Cuarto Informe de Evaluación que recibió el Premio Nobel de la Paz en 2007, llegó a la conclusión de que el cambio climático es indiscutible y muy probablemente se debe al aumento de las concentraciones de gases de efecto invernadero provocados por el hombre.
El IPCC también previó un aumento de la frecuencia e intensidad de las inundaciones, sequías y otros fenómenos meteorológicos y climáticos extremos como consecuencia de los cambios en el clima, en particular las olas de calor que pueden tener efectos perjudiciales para la salud humana, acentuar la contaminación y propagar los incendios forestales y la deforestación.
Prevenir y luchar contra todos estos agentes agresores es la labor del OMM que, desde su creación en la década de los cincuenta, ha coordinado las observaciones y análisis de la composición atmosférica que han contribuido a comprender el cambio de la composición química del aire y constituyen la base científica de las predicciones sobre los efectos del clima y sus repercusiones.

Mueren 55 ballenas y delfines en Australia

Mueren 55 ballenas y delfines varados en el suroeste de Australia

Fecha de Publicación: 23/03/2009
Fuente: EFE
País/Región: Australia



Unos 55 ballenas y delfines murieron hoy tras quedar varado un grupo de ochenta cetáceos en el sureste de Australia, según informaron las autoridades locales.
Los animales aparecieron frente a la costa de la Bahía de Hamelin, 300 kilómetros al sur de la ciudad de Perth, capital del estado de Australia Occidental, y expertos y voluntarios trabajan a destajo para mantener con vida e hidratados al resto de mamíferos.
El portavoz del departamento de Medio Ambiente estatal, Greg Mair, indicó que las ballenas varadas pertenecen a la especie conocida como "falsa orca".
Meir explicó que la prioridad ahora es asegurar el bienestar de los animales vivos.
A principios de mes, unas 200 ballenas piloto quedaron varadas en la pequeña isla de King frente las costas de la isla de Tasmania, de las que sólo se pudo rescatar a unas 50, un suceso cada vez más habitual en el sur de Australia.
Los científicos desconocen la razón por la que algunas especies de ballenas acaban sus días en las playas, y barajan la posibilidad de que acuden atraídas por los sonares de grandes buques o que sigan a un cabeza de grupo desorientado por enfermedad.

No se reconoció al agua como un derecho

El Foro de Estambul finalizó sin reconocer el acceso al agua como un derecho humano

Fecha de Publicación: 22/03/2009
Fuente: ADN Mundo
País/Región: Internacional



El Foro Mundial del Agua (FMA) concluyó hoy en Estambul, dejando patente la división entre los Estados a la hora de comprometerse a garantizar el acceso al agua como un derecho esencial de todo ser humano.
Durante toda la semana, unos 25.000 participantes -entre líderes políticos, expertos, empresas y ONGs- debatieron las cuestiones más candentes en torno a este recurso, como las sequías, el reciclaje de las aguas residuales, el reparto o la gestión del preciado líquido.
Al mismo tiempo, ONGs y asociaciones críticas con el hecho de que el foro sea organizado por el Consejo Mundial del Agua (CMA), una institución de carácter privado, se dieron cita en diversas actividades paralelas de protesta, de las que algunas fueron reprimidas por la Policía.
Al menos diecisiete activistas turcos fueron detenidos en la protesta del primer día y dos miembros de la ONG International Rivers fueron deportadas por el Gobierno turco por desplegar una pancarta durante el acto inaugural en la que se leía: "No a los embalses peligrosos".
La declaración final, firmada por las delegaciones de los 150 países participantes (70 de ellos representados a nivel ministerial), fue presentada hoy con ocasión del Día Mundial del Agua.
En ella, los Estados firmantes advierten de la "necesidad de conseguir seguridad en el (sector) del agua" en un "mundo (que) se enfrenta a cambios globales rápidos y sin precedentes", incluidos el crecimiento de la población, las migraciones, la urbanización, el cambio climático y la desertificación, entre otros.
Por ello, se comprometen a "intensificar" los esfuerzos para llevar a buen término los Objetivos del Milenio de las Naciones Unidas, aunque la declaración no es vinculante para los países firmantes.
Sin embargo, el tema que más debate suscitó durante las negociaciones finales fue el derecho al agua, para cuya redacción los países participantes no alcanzaron un consenso, explicó el sábado la presidenta del proceso político, Sumru Noyan.
Así, en la Declaración Ministerial de Estambul no se llegó a decretar el agua un derecho humano, como exigían los movimientos sociales y ecologistas y varios países latinoamericanos.
"Admitimos las discusiones en el seno del sistema de las Naciones Unidas sobre los derechos humanos y el acceso al agua potable y el saneamiento. Reconocemos que el acceso al agua potable y al saneamiento es una necesidad humana básica", se lee en el documento final, que países como Venezuela se negaron a firmar.
Los organizadores afirmaron que existe consenso entre los Estados respecto al "derecho al agua", aunque no sobre cómo expresarlo, pues las diferentes redacciones tienen diversas consecuencias político-jurídicas.
"En ningún documento vinculante de la ONU aparece el agua como derecho humano", justificó Noyan.
Durante varios días, las delegaciones sudamericanas encabezadas por Uruguay y Bolivia intentaron presionar para que se introdujese el derecho humano en la declaración y otros países ofrecieron una redacción intermedia que hablaría del agua como un "derecho básico".
Pero fue en vano, ya que, según informaron a la agencia “EFE” fuentes cercanas a la negociación, países como Estados Unidos, Brasil y Egipto bloquearon el intento de volver a debatir los documentos que habían llegado a Turquía tras las sesiones preparatorias que comenzaron en septiembre de 2008.
Finalmente, un grupo de veinticinco países críticos decidió suscribir una declaración alternativa en la que, como primer punto, se reconoce "el acceso al agua y al saneamiento como un derecho humano" y los firmantes se comprometen "a realizar las acciones necesarias para la implementación progresiva de este derecho".
España, junto con la mayoría de los Estados latinoamericanos, firmó esta declaración, así como varias naciones africanas y asiáticas.
Suiza mostró también su intención de trasmitir la declaración a su Gobierno para la correspondiente firma.
La declaración complementaria tiene un segundo punto, que firmaron 16 países latinoamericanos, asiáticos y africanos, en el que se llama a la comunidad internacional a "desarrollar un espacio de debate global del agua en el marco de las Naciones Unidas", en lugar del actual foro organizado por el CMA.
En declaraciones a los medios, la ministra española de Medio Ambiente, Elena Espinosa, explicó que el contenido de esta declaración complementaria podría tratarse en un Consejo de Ministros de la Unión Europea, con el objetivo de sumar a los países comunitarios al documento.
"Como Gobierno de España podemos sentirnos orgullosos de defender un derecho que a lo mejor los españoles no lo apreciamos tanto, pero para personas que viven en otros países es hoy algo prácticamente inalcanzable", subrayó Espinosa.
Miembros de los movimientos sociales se mostraron satisfechos de que el debate sobre el derecho humano al acceso al agua "se haya instalado en el foro", ya que en la anterior cita, en México en 2006, sólo cuatro países (Uruguay, Venezuela, Bolivia y Cuba) apoyaron ese reconocimiento.

Protección del lago Titicaca con ayuda de BM

Bolivia inaugura un plan de protección del lago Titicaca con ayuda de Banco Mundial

Fecha de Publicación: 21/03/2009
Fuente: EFE
País/Región: Bolivia



El presidente de Bolivia, Evo Morales, y el representante del Banco Mundial (BM) en La Paz, Óscar Avalle, inauguraron hoy un programa de preservación ambiental y desarrollo del turismo en el lago Titicaca que contará con una inversión de 23 millones de dólares.
Morales destacó en su discurso que el Banco Mundial ha aportado con 20 millones al proyecto y su Gobierno con tres millones, con el propósito de aplicar ese plan con la directa participación de la comunidad aimara que vive en las riberas del lago.
Pidió a los alcaldes de la región que gasten el dinero con honestidad y se sometan al control de las organizaciones sociales.
El Titicaca, el lago navegable más alto del mundo, está situado a 3.800 metros de altura, y compite para ser una de las maravillas naturales del mundo en el concurso de la Fundación New7wonders.
En el mismo acto Morales votó por Internet a favor del Titicaca, que marcha sexto en la lista de los lagos de esa fundación, pero debe subir al menos al tercero para tener una opción de ser elegido como maravilla.
El proyecto inaugurado hoy consiste en la limpieza y la protección ambiental del lago y en el impulso a su desarrollo turístico para beneficiar a comunidades que viven en esa zona.
En varios municipios se instalarán sistemas de agua potable, alcantarillado y de tratamiento de residuos solidos, se hará una restauración de sitios arqueológicos y se construirán miradores, albergues y balnearios comunitarios.
De su parte, Avalle, ratificó el compromiso del organismo de seguir apoyando los planes de desarrollo del Gobierno de Morales como lo hizo hasta ahora con un aporte de 272 millones de dólares en once proyectos.
El funcionario del organismo anunció que otros seis proyectos adicionales de desarrollo sostenible serán financiados con una ayuda de 170 millones de dólares en los próximos dos años.

Un pez-robot contra la contaminación

Un pez-robot contra la contaminación

Fecha de Publicación: 21/03/2009
Fuente: El Comercio Digital
País/Región: Unión Europea



Está previsto que el mecanismo se utilice para realizar pruebas en aguas asturianas el próximo año
Tiene forma de pez y se mueve como un pez, pero, en realidad, se trata de un robot submarino diseñado para detectar focos de contaminación. La máquina, presentada en el acuario de Londres, está producida por la ingeniería inglesa BMT Group, en colaboración con científicos de la Universidad de Essex.
El caso es que el proyecto captó la atención de la Unión Europea y su alcance internacional puede hacer que las pruebas marítimas se desarrollen en aguas asturianas, ya que el puerto de Gijón mantiene excelentes relaciones con los departamentos europeos relacionados con la innovación.
La noticia, como queda dicho, parte de Londres, y pone fecha para las pruebas asturianas el próximo año, 2010. No obstante, ni Autoridad Portuaria de Gijón, ni fuentes del Puerto Deportivo ni del Centro Regional de Salvamento Marítimo y Lucha Contra la Contaminación de El Musel demostraban ayer conocimiento del proyecto.
El objetivo del pez-robot no es limpiar, sino localizar focos de contaminación y, obviamente, alertar sobre su existencia y localización, para que las personas competentes tomen las medidas oportunas.
Los puertos pueden ser lugares adecuados para las pruebas, debido a que a través de los cascos de los barcos atracados pueden producirse filtraciones de productos contaminantes.
El pez-robot, de 1,5 metros de largo, aproximadamente, y con forma similar a la de una carpa, 'nada' de forma autónoma sin necesidad de ser dirigido por control remoto, y, si encuentra algún foco contaminante, emite la alarma por sistema wi-fi.
En esas condiciones, el centro de control de El Musel y los miembros de la Policía Portuaria podrían tener información actualizada no sólo de lo que ocurre en los muelles y en la superficie marina, para lo que cuentan también con apoyos técnicos como cámaras y radares, sino que podrían tener también bajo vigilancia el fondo de la mar.
Como la vinculación de El Musel con el proyecto que desvelan las fuentes londineses no ha sido reconocida en el puerto gijonés, falta información sobre las condiciones en las que se podrían celebrar las pruebas anunciadas.

Rusia pone fin a la matanza de crías de foca

Rusia pone fin a la cruel matanza de crías de foca en el mar Blanco

Fecha de Publicación: 20/03/2009
Fuente: EFE
País/Región: Rusia



Rusia ha puesto fin a la matanza de miles de indefensas crías de foca de Groenlandia, una práctica considerada "medieval" por el Fondo Internacional para el Bienestar de los Animales (IFAW).
"Es una gran victoria. Llevábamos quince años denunciando esa costumbre salvaje. La caza de crías de foca a golpes no beneficiaba a nadie, ni a la población del norte ni a la imagen de Rusia", aseguró hoy a Efe Anna Filípova, experta rusa del IFAW.
El ministerio de Recursos Naturales de Rusia anunció esta semana la prohibición de la caza de las crías de foca de Groenlandia de menos de un año en todo el mar Blanco, adonde esa especie emigra para procrear desde el mar de Bárents.
Precisamente, las focas de menos de un año son desde tiempo inmemorial las víctimas de los cazadores, que aprovechan que los recién nacidos cachorros yacen indefensos en el hielo sin poder desplazarse para matarlos a golpes de estaca.
Esta práctica, que deja los témpanos de hielo impregnados de la sangre de unos 30.000 ejemplares cada año entre febrero y marzo, es considerada el atentado más salvaje cometido por el hombre contra los mamíferos marinos.
La piel blanca aterciopelada de las focas es muy preciada en los mercados internacionales -una empresa noruega se encarga de su comercialización en todo el mundo-, por lo que los cazadores se cuidan de golpearlas sólo en la nariz.
Rusia era, de hecho, uno de los pocos países del mundo que aún no había prohibido esa práctica, erradicada desde hace más de 30 años por su crueldad en casi todo el mundo, a excepción de Noruega y Canadá.
Según la prensa rusa, el primer ministro, Vladímir Putin, tuvo mucho que ver en la decisión al criticar recientemente a la industria en una entrevista con el diario oficialista "Rossískaya Gazeta".
"Es un negocio sangriento y está claro que tiene que ser frenado", señaló Putin, que ya recibió por ello una felicitación por escrito de la actriz y activista francesa Brigitte Bardot.
Debido a la caza masiva de sus crías, la población de esa especie de foca se ha reducido en Rusia y Groenlandia en un 60 por ciento en los últimos cinco años, según el IFAW.
Además de la prohibición de su caza, Filípova explica que el ministerio de Transporte de Rusia emitió hace unos días un decreto en el que establece nuevas rutas marítimas para los grandes buques con el fin de eludir los témpanos donde se encuentran los cachorros de foca en edad de lactancia.
"Yo he visto con mis propios ojos cómo los buques aplastan literalmente a decenas de focas sin hacer el menor gesto para esquivarlas", señala.
Hasta ahora, tanto los cazadores como el Comité Estatal de Pesca (CEP) de Rusia habían defendido la práctica al considerar que formaba parte de la cultura del pueblo "pomor", que habita la región desde hace varios siglos.
"Según las estimaciones más modestas, hay no menos de 1,5 millones de focas en Groenlandia. Además, el número de nacimientos anuales, de acuerdo al censo realizado desde avionetas, es de 120.000-150.000", señaló el CEP, según la agencia Interfax.
El CEP cifró el pasado año en menos de 15.000 las cabezas de crías de foca cazadas anualmente entre 2005 y 2008, lo que representa en torno al 10 por ciento de las recién nacidas.
Además, alrededor del 30 por ciento de las focas mueren antes de cumplir un año de vida, por lo que el CEP considera que "es mucho más humano matarlas cuando son cachorros".
La industria pesquera estima en un millón de toneladas de pescado las necesidades alimenticias de las focas, lo que significa que éstas "entran en competencia directa y aguda con los pescadores", y su matanza es una forma de "regular los recursos biológicos marinos".
También defiende la importancia de esta práctica para los habitantes de esa inhóspita región bañada por las aguas árticas como fuente de ocupación y de ingresos.
Este argumento es rechazado ardientemente por el IFAW, que estima en medio centenar el número de personas que se dedican a un negocio que consideran no rentable, ya que "cada piel de foca ya curtida se cotiza a 33 dólares la pieza", afirma Filípova.
La activista denuncia también que es la compañía noruega Rieber Skinn la que ha mantenido a flote la industria al pagar unos 50.000 rublos (casi 1.500 dólares) por mes y medio de trabajo, una fortuna para los habitantes de la zona, a algunos cazadores para que sigan suministrándoles pieles de foca.
La práctica de matanza masiva de focas fue promovida por las autoridades soviéticas que concedían generosos subsidios a los que aceptaban residir en esta inhóspita región.
Tanto en América como en varios países europeos está prohibida la importación de pieles de foca y la venta de artículos confeccionados con este mamífero marino que es cazado principalmente en Canadá -la cuota establecida por el Gobierno para 2009 es de 300.000 ejemplares- y Groenlandia.

Latinoamerica es vulnerable a la contaminación

Latinoamerica, una de las regiones más vulnerables a la contaminación del entorno, provocada por el consumismo de los países desarrollados

Fecha de Publicación: 20/03/2009
Fuente: Agencia Cubana de Noticias
País/Región: América Latina


La Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL) advirtió sobre la necesidad de adoptar medidas preventivas ante los impactos económicos, social y ambiental del cambio climático para reducir las emisiones de carbono a la atmósfera.
Un estudio de ese grupo de trabajo de las Naciones Unidas reveló que la región latinoamericana es una de las más vulnerables del globo a la contaminación del entorno, provocado principalmente por el consumismo de los países desarrollados, en particular Estados Unidos.
América Latina y El Caribe podrían resultar más afectados que otras zonas del mundo por estar en una franja de huracanes con numerosos estados insulares y zonas costeras bajas, añaden los expertos de CEPAL.
Pero también por depender de los deshielos andinos para el suministro urbano y agrícola de agua; y por estar sujeta a inundaciones e incendios forestales, entre otras particularidades.
Dado que las emisiones de gases de efecto invernadero de la zona son bajas (11,7% del total mundial en 2000), la atención de las autoridades debiera concentrarse en la adaptación al cambio climático.
Esa respuesta se caracteriza actualmente por ser espontánea y reactiva, enfocada hacia la recuperación frente a desastres naturales.
Sin embargo, una política de aclimatación requiere prever las pérdidas desde el sector primario hasta las finanzas públicas.
Además, el Estado debe cuantificar los impactos económicos para enfrentar consecuencias del cambio climático como sequías, inundaciones, epidemias, olas de calor y pérdidas de infraestructura, entre otras, debido a la desigualdad social y el poco margen fiscal que tendría para ajustarse a ellos.
El hecho de desarrollar la capacidad de adaptabilidad involucra retos como distribuir los costos públicos.
Igualmente, especificar y focalizar medidas; y una mayor conciencia por las autoridades encargadas de la gestión económica, social y ambiental del tratamiento transversal que debe dársele al asunto
Un proceso semejante también debe considerar los ajustes a los cambios provocados por las respuestas de los países desarrollados a sus necesidades de mitigación en el comercio y la inversión.
Por lo anterior, las naciones de la región deben considerar en sus estrategias aquellas alternativas que les permitan moverse hacia un desarrollo más bajo en emisiones de carbono.
Es importante captar la atención de las áreas económicas de los gobiernos de la región hacia los efectos del cambio climático.
Cuanto mejor preparados se encuentren, menores serán las presiones imprevistas sobre el gasto y las pérdidas recaudatorias, y mayor la gobernabilidad económica.
En México, Brasil, Centroamérica, El Caribe y América del Sur ya se realizan estudios sobre economía y cambio climático, lo que fortalecería la perspectiva regional.
Tales investigaciones aportarán mayor certeza sobre la magnitud nacional y sectorial de los costos de adaptación y de las potenciales ganancias de la mitigación.

Restablecen la PJ a Acción Ecológica

El Gobierno de Ecuador restablece la personalidad jurídica provisional a una ONG ecológica

Fecha de Publicación: 20/03/2009
Fuente: Yahoo Noticias
País/Región: Ecuador



El Gobierno de Ecuador restableció provisionalmente la personalidad jurídica a la ONG Acción Ecológica, después de que el pasado 9 de marzo le retirara el permiso de funcionamiento al argumentar que el grupo no cumplía con los objetivos por los que había sido creado.
Ivonne Ramos, presidenta de la ONG ecologista, una de las más importantes del país, confirmó hoy a Efe que el Ministerio de Salud, bajo el cual quedaba la administración de la agrupación, restableció provisionalmente la personalidad jurídica hasta que se resuelva el recurso que Acción Ecológica presentó al Ministerio.
"Recibimos un comunicado oficial del Ministerio por el que nos comunicaron que quitan temporalmente el efecto del decreto interministerial 157, que nos dejaba sin personería jurídica, hasta que se resuelva el recurso que nosotros habíamos interpuesto al Ministerio", explicó la ecologista.
El pasado 9 de marzo la cartera de Salud anunció a la organización no gubernamental (ONG) que le retiraba la personalidad jurídica por no cumplir con los objetivos que se había propuesto en su fundación y porque no coordinaba sus acciones con las del Gobierno.
Para algunos sectores, la decisión del Gobierno respondió a la activa oposición que Acción Ecológica mantuvo ante la aprobación de la nueva ley minera en el país, que según los activistas favorece a las grandes trasnacionales y pone en peligro el medio ambiente y las fuentes de agua.
Ramos señaló que en el recurso que presentaron pidieron "que se revoque el acuerdo ministerial" que regula las ONG del Ministerio de Salud.
Ante las numerosas muestras de solidaridad con Acción Ecológica, muchas de ellas internacionales, la ministra de Salud, Caroline Chang, declaró que la medida no respondió a ninguna "persecución" contra la ONG, sino que, al no trabajar en el área de salud, el permiso lo tenía que otorgar el Ministerio de Ambiente.
"No tenemos ningún problema en pasarnos del Ministerio de Salud al de Ambiente, pero ese es un evento administrativo interministerial, una acción que de ninguna manera puede afectar la existencia de las organizaciones o, en este caso, de Acción Ecológica", declaró Ramos.
Según la presidenta de Acción Ecológica, los integrantes de la organización esperan un "desenlace definitivo, máximo en un plazo de dos meses".
"Nosotros queremos que se revoque el decreto y nos pasen a Ambiente como una acción administrativa interministerial", insistió.
"Esperamos que se resuelva lo más pronto posible porque tenemos trabajos pendientes", como la demanda por fumigaciones de Colombia en el territorio fronterizo con Ecuador o las diferentes campañas ecológicas que la organización lleva a cabo, apostilló Ramos.

¿Más provecho de hidroeléctricas?

Banco Mundial sugiere a Latinoamérica sacar más provecho de hidroeléctricas

Fecha de Publicación: 19/03/2009
Fuente: ADN Mundo
País/Región: América Latina



El organismo sugirió a los países latinoamericanos que saquen provecho de su capacidad para el desarrollo de proyectos hidroeléctricos, aunque reconoció el potencial de la región en el uso de otras fuentes de energía, como los biocombustibles.
A pesar del auge de los biocombustibles, "en relación a las fuentes de energía renovable, el mayor potencial de la región está sin duda en la hidroelectricidad", dijo hoy en Sao Paulo Augusto de la Torre, economista jefe del Banco Mundial para América Latina y el Caribe.
De la Torre presentó hoy en la Federación de Industrias del Estado de Sao Paulo (FIESP) un informe del Banco Mundial titulado "Desarrollo con menos carbono: Respuestas latinoamericanas al desafío de los cambios climáticos".
El economista reconoció la producción brasileña "a bajo costo" de energía en centrales hidroeléctricas, pero lamentó el "atraso" de muchas iniciativas por la demora en la concesión de las licencias ambientales, lo que representa cerca del 12% del valor total de los proyectos.
El estudio analizó también las emisiones de gases contaminantes y apuntó que el 85% de ellas se concentra en Brasil, México, Argentina, Colombia, Venezuela y Perú.
De esos países, Brasil y México son los emisores del 60% de los gases causantes del efecto invernadero y del cambio climático.
"El calentamiento progresivo del sistema climático regional ya es una realidad. Pero en vez de ser la parte principal del problema, Brasil es por encima de todo parte de la solución", subrayó De la Torre en referencia a las fuentes alternativas de energía de este país.
Según el informe, el 80% de la energía producida en Brasil tiene como matriz energética fuentes renovables, pero el país suramericano afronta una serie de retos en la reducción de las emisiones de gases y de lucha contra la deforestación.
La Amazonía, que ocupa una vasta área del territorio brasileño, está amenazada con una pérdida de la cobertura forestal entre el 20% y el 80%, señaló el informe.
En materia de biocombustibles, el informe apuntó que el etanol brasileño producido a partir de la caña de azúcar, además de ser "más eficiente" que el obtenido del maíz, no representa con su expansión "una amenaza" a las tierras cultivadas para la alimentación, como argumentan algunos críticos de los llamados "combustibles verdes".
El etanol, por ejemplo, reduce entre un 70% y un 90% las emisiones de gases en comparación con la gasolina.
En Brasil, el 82% de los automóviles sale de las fábricas con la tecnología "flex-fuel", que permite la combustión con etanol, gasolina o la combinación de ambos, y además el alcohol carburante es mezclado en un 25% a la gasolina convencional.
Junto al biodiesel, producido de oleaginosas y mezclado obligatoriamente en un 2% al diesel fósil, el etanol es la matriz del 6% de la energía consumida en el transporte brasileño.

Buscar este blog

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs